El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy miércoles, día 16 de abril, una reunión con las gerencias del Hospital Universitario Nuestra Señor de Candelaria y de Atención Primaria de Tenerife en la que se abordó el arranque de la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada, tanto en dicho hospital como en todos los centros de salud y consultorios locales de la isla.
En el encuentro participaron el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, el gerente del Hospital La Candelaria, Roberto Gómez, y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, así como otros directivos de ambas gerencias sanitarias.
Con la implementación del Visor en ambas gerencias, el SCS concluye la implantación de esta herramienta tecnológica en todos sus centros sanitarios públicos de Canarias, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, por lo que, “por primera vez en la historia del archipiélago, los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder al historial clínico completo de un paciente, independientemente del área de salud al que pertenezca”, según explicó Carlos Díaz.
Entre otras cuestiones, el Visor incluye informes médicos y de Enfermería, analíticas, pruebas de radiodignóstico, alergias, problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias, tanto del centro de salud como de los hospitales, y peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.
Ventajas
El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de los pacientes del SCS en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado, así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.
Proceso de implementación del Visor
El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose rápidamente durante los últimos meses al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en todas las Áreas de Salud de Canarias.
Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro con el objetivo de optimizar los recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente.
Durante la reunión, Carlos Díaz destacó la buena acogida que ha tenido este dispositivo entre los profesionales sanitarios, “pues les ayuda a mejorar la atención a los pacientes, dado que les otorga una visión general y detallada del historial clínico de una persona”.
En este sentido, también agradeció la buena predisposición de los trabajadores del SCS en la implementación de esta herramienta tecnológica y puso en valor el éxito del proceso de implementación, que se ha logrado completar en menos tiempo del esperado en un principio, dada la buena acogida y la adaptación de los procesos a este nuevo aplicativo.