La Lajita 2000
InicioCámara Comercio FuerteventuraAyudas al transporte en Canarias: Un motor para la competitividad empresarial

Ayudas al transporte en Canarias: Un motor para la competitividad empresarial

La Cámara de Comercio de Fuerteventura organiza una jornada sobre Ayudas al Transporte, en la que participa la Delegación del Gobierno en Canarias

El Centro Insular de Juventud acogió en la mañana de hoy una jornada sobre Ayudas al Transporte, que contó con la presencia de figuras destacadas como el delegado del gobierno en Canarias, D. Anselmo Pestana Padrón; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Dª Teresa Mayans; la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz Montserrat; el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, D. Juan Jesús Rodríguez Marichal; así como los concejales de transporte de la mayoría de los ayuntamientos de la isla.

Su participación enriqueció el evento, aportando una perspectiva institucional fundamental y subrayando la relevancia de las ayudas en el desarrollo regional. Enmarcada dentro del programa Expande, esta jornada organizada por la Cámara de Comercio de Fuerteventura reunió a empresarios, intermediarios, asociaciones y otros actores clave, generando un ambiente de intercambio constructivo y gran interés.

Durante el evento, se ofreció información detallada sobre la normativa vigente y los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas. La regulación, basada en los Reales Decretos 147/2019 y 552/2020, fue desglosada junto con los productos agrícolas e industriales que pueden beneficiarse de estas subvenciones. Además, se explicaron los procedimientos para presentar la documentación necesaria, así como los plazos establecidos. También se abordaron los pasos para la solicitud y la posterior justificación de las ayudas a través de la plataforma Atlantis.

Los asistentes pudieron comprender la importancia de presentar facturas, conocimientos de embarque y certificaciones como prueba justificativa, además de conocer las unidades de medida y los costes tipo asociados.

La información sobre los costes subvencionables y no subvencionables se desarrolló con ejemplos específicos, como el transporte interinsular, los retornos en vacío y las mercancías que cuentan con el Régimen Específico de Abastecimiento (REA).

Estas explicaciones facilitaron la identificación de envíos elegibles y el cálculo del porcentaje de mercancías subvencionables, aspectos clave para optimizar los beneficios de las ayudas. Por último, se analizó el impacto y la evolución de estas ayudas en la economía canaria, destacando un crecimiento del 57,52% desde 2021.

Este incremento refleja su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial y al desarrollo económico de las islas. “Sabemos que la doble insularidad erosiona la competitividad de las empresas de las islas no capitalinas, y es por ello por lo que hoy contamos con el delegado del Gobierno y su equipo, que nos van a explicar una serie de ayudas con las que paliar estos efectos”, explicaba Juan Jesús Rodríguez Marichal al comienzo de la jornada.

Por su parte, el delegado del Gobierno añadía: “Estoy convencido de que estas ayudas no solo benefician a las empresas directamente, sino que tienen un impacto positivo en la economía en su conjunto, impulsando la creación de empleo, el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y, en definitiva, el bienestar de toda la sociedad canaria” Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Fuerteventura reafirma su compromiso con el apoyo al sector empresarial, facilitando el acceso a recursos fundamentales que potencian la competitividad y el desarrollo regional.

Actuación cofinanciada por la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de canarias y el Programa FEDER Canarias 21-27.



PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR