Asimismo, el diputado nacionalista se interesó por los ámbitos específicos de estudio y análisis que se van a desarrollar o en los que ya se está trabajando. Para José Manuel Bermúdez “es importante conocer de qué manera concreta va a contribuir la cátedra a la profesionalización y mejora del sector en Canarias”. “En una época en la que los medios se enfrentan a grandes desafíos, como la desinformación, la transformación digital o la precariedad, creemos que iniciativas como esta deben tener un impacto real tanto para los profesionales como para los estudiantes que se están formando y que serán los comunicadores del futuro”, añadió el parlamentario de Coalición Canaria.
El diputado nacionalista preguntó el tipo de colaboraciones y sinergias que se prevé desarrollar entre RTVC y la Universidad de La Laguna dentro del marco de la cátedra, “por ejemplo, en lo relativo a los programas de prácticas para los estudiantes”. También se interesó por el encaje de los avances tecnológicos y el carácter divulgativo de la Cátedra para lograr una mayor conexión entre la RTVC y la sociedad. Asimismo, Bermúdez destacó que la Cátedra desarrolle un diccionario panhispánico de comunicación en línea, “que será el primero en su tipo a nivel mundial”.
También se interesó por el modelo de gestión de la iniciativa y por los recursos que se destinarán a la misma “de cara a que se asegure su sostenibilidad a lo largo del tiempo; o a estudiar la viabilidad de alianzas con otros actores del sector público o privado”. El diputado del Grupo Nacionalista valoró la iniciativa “por contribuir a fortalecer el ecosistema comunicativo de Canarias, especialmente en lo que respecta a la radio y televisión públicas, que son, ambas, un instrumento de cohesión, de vertebración y de identidad”, concluyó Bermúdez.