El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez, y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, ofrecieron este viernes los datos de siniestralidad laboral correspondientes a 2024.
Rodríguez subrayó que “las cifras de accidentalidad son muy inferiores en incidencia con respecto a las de hace cuatro años. Este índice, que mide el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, se sitúa por debajo de 2019, cayendo de los 2.878 a los 2.713 casos”.
El director destacó que este descenso se produce en un período en el que ha aumentado considerablemente el número de ocupados, creciendo de los 807.562 trabajadores en 2019 a los 911.261 en 2024. “Solo el pasado año, la afiliación aumentó en 30.240 personas en relación con 2023”, destacó.
“Esta rebaja de los accidentes se debe a la corresponsabilidad de todos”, destacó el director general de Trabajo que remarcó la importancia de “seguir aunando esfuerzos desde las distintas Administraciones Públicas, sindicatos, empresarios y la sociedad en su conjunto”. Con las medidas puestas en marcha en este ámbito, “debemos aspirar a un horizonte de siniestralidad laboral cero”, indicó.
En Canarias, el director del ICASEL, Elirerto Galván, aseguró que “el pasado año -entre enero y diciembre- se registraron 24.723 accidentes de trabajo con baja, un 0,93% menos que en 2023, que equivale a 223 siniestros menos en números absolutos. De ellos, 24.577 fueron leves, 130 casos graves y 16 mortales.
En cuanto a los accidentes in itinere (los que acontecen al ir o volver al trabajo), sumaron un total de 3.791. Se contabilizaron 3.756 leves, 34 de carácter grave, y hubo una víctima mortal. En el caso de los accidentes de trabajo sin baja se produjeron 25.077, con un descenso del 1,5% con respecto a 2023.
También se ha reducido en las islas el índice de incidencia, que mide los accidentes de trabajo con relación a la población trabajadora. “De enero a diciembre de 2024 fue un 4,51% inferior al registrado en el mismo periodo de 2023, mientras la población ocupada es de 911.261”, subrayó Galván.
Por sectores de actividad (en jornada de trabajo) el índice de incidencia disminuyó en todos. La mayor bajada se produjo en el sector de la agricultura y la pesca (-12,38%), seguido de la construcción (-10,17%), industria (-3,01%) y servicios (-2,63%).
El ICASEL ha realizado más de 600 visitas a empresas durante 2024 para verificar las condiciones de prevención.