La Lajita 2000
InicioEducaciónClausura del “Programa de Educar en Familia 2025” en Puerto del Rosario

Clausura del “Programa de Educar en Familia 2025” en Puerto del Rosario

El programa finalizaba con un total de cuatro talleres impartidos en el mes de abril en el Salón de Actos de Centro Insular de Juventud de Puerto del Rosario, ofreciendo servicio de Ludoteca.

En la tarde del martes 22 de abril, se clausuraba el “Programa de Educar en Familia 2025”, organizado desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Un programa formativo dirigido a familias y profesorado para ahondar y reflexionar en materia de gestión de emociones, autoestima, auto-cuidado, comunicación y resolución de conflictos.

Dicha iniciativa tuvo como finalidad transmitir a las familias estrategias y técnicas desde un enfoque integrador para reforzar el vínculo afectivo, la confianza y habilidades que favorecen el afrontamiento y la resolución de conflictos de forma constructiva.

El programa finalizaba con un total de cuatro talleres impartidos en el mes de abril en el Salón de Actos de Centro Insular de Juventud de Puerto del Rosario, ofreciendo servicio de Ludoteca.

La temática de los talleres que se impartieron en la última jornada fueron:

PRÁCTICAS PARA CONSTRUIR LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCUIDADO
(16:00 a 18:00 h.)

PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
(18:30 a 20:30 h.)

Los talleres fueron impartidos por la ponente Cristina Bermúdez Arbelo, psicóloga, actriz y madre. Creadora y directora del proyecto artístico y educativo Super Abuela, enfocado en el desarrollo de la inteligencia emocional, la creatividad y los hábitos saludables en el ámbito familiar y escolar.

El alcalde, David de Vera, declaraba “la importancia de este tipo de actuaciones, gratuitas y abiertas a la participación, para el aprendizaje y desarrollo de determinadas habilidades en la comunicación, la resolución de conflictos, el auto-cuidado o la autoestima, siendo temas demandados a nivel social”.

Desde el Área de Prevención Comunitaria perteneciente a la Concejalía de Servicios Sociales queremos agradecer a la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo y a la Consejería de Educación del Cabildo Insular y en especial a todos aquellos participantes interesados en crear una sociedad funcional y pacífica, desde un enfoque basado en la comprensión, cooperación y cohesión, conceptos que promueven el bienestar social y fortalecen la comunidad.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR