Cabecera de SurFM

Cristina Calero asegura que Canarias vive un ´boom´ de enfermedades de transmisión sexual entre una juventud que “parece que ha perdido el miedo al contagio”

 La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), Cristina Calero, ha comparecido en el Pleno del Parlamento de Canarias, para hablar de la salud de la juventud de las islas. Calero ha explicado que pertenece a una generación de jóvenes nacidos a finales de los ochenta que han vivido dos crisis económicas y una sanitaria, con importantes consecuencias en la salud mental de los jóvenes de las islas.

La diputada nacionalista detalló que “si a los problemas de salud mental se añaden factores económicos, las dificultades se acentúan”. En este sentido, Calero explicó que un 55,6% de los jóvenes de entre 16-29 años con carencias materiales severas tiene problemas de salud mental, o que 6 de cada 10 jóvenes con problemas económicos piensa en el suicidio continuamente.

En esta línea lamentó que “sólo el 17% de los jóvenes ha tenido acceso a terapias y más del 38% busca ayuda profesional debido al coste” y puso como ejemplo que, acudir a una terapia dos veces al mes, supone destinar más del 15% del salario medio de un joven, sin obviar que más del 50% de ese salario se destina a pagar el alquiler.

Según Calero, “el 48,9% de los jóvenes ha experimentado ideas suicidas y más de la mitad lo hace con frecuencia”. El 59% de los casos de problemas de salud mental, se debe a jóvenes “sísis”, que estudian y trabajan de forma simultánea, subrayó la diputada de Coalición Canaria.

Cristina Calero también se refirió al mal uso de las redes sociales como factor que promueve el desarrollo de este tipo de enfermedades. Asimismo, aportó datos sobre el consumo de hiposedantes por parte de la juventud de las islas, ”el 22,3% de la población adolescente en Canarias (14-18 años) ha consumido hiposedantes en alguna ocasión con o sin receta lo que supone el mayor porcentaje de todo el conjunto estatal junto con Valencia”. En Canarias, explicó la diputada nacionalista, la cifra de consumo de psicofármacos supera la media estatal en todas las franjas de edad y a eso hay que añadir que España es el mayor consumidor de benzodiacepinas de todo el mundo.

Por ello, Calero hizo hincapié en que este problema trasciende el ámbito sanitario para convertirse en un problema social. Se disparan las personas jóvenes con una enfermedad mental y se disparan también los jóvenes con riesgo de sufrirla, “rozamos casi 30% de jóvenes en riesgo de padecerla”.

Cristina Calero también hizo referencia a la brecha de género en el consumo de psicofármacos, “de cada 10 personas que consume psicofármacos en España, 8,5 son mujeres por lo que queda de manifiesto que los estereotipos de género condicionan nuestra salud.”

En relación a las adicciones, la diputada recordó que las enfermedades mentales y las adicciones “son una patología dual”, tal y como así recoge el propio Plan Canario de Salud Mental. El 15% de la juventud canaria presenta indicadores adictivos, siendo los adolescentes de entre 13 y 17 años los que muestran mayores tasas adictivas en todos los indicadores, añadió Calero y puso la lupa en los datos relativos a los juegos de azar, el alcohol y el tabaco.

Cristina Calero también destacó la alarmante cifra del consumo de pegamento, así como otras drogas inhaladas, tal y como ponen de manifiesto los servicios de urgencias hospitalarias de Canarias. “Esto es el síntoma de un fracaso que debemos asumir desde el conjunto de la sociedad, se vuelve a repetir un error que costó la vida de miles de jóvenes en los 80”, lamentó la diputada nacionalista.

En lo que respecta a las enfermedades de transmisión sexual, “el panorama no deja de ser desolador, los datos desde 2016 se han quintuplicado y los jóvenes han dejado de usar métodos de protección porque ya no tienen miedo a la transmisión”, aseguró Calero. En un año, la propagación de la infección gonocócica se ha incrementado un 55%, “una enfermedad que teníamos que tener superada, se ha multiplicado por 25 en 20 años”. Canarias es la CCAA con mayor tasa de sífilis y en lo que respecta al VIH, “aunque el número de nuevas infecciones se ha estabilizado, España sigue tenido una media superior al resto de la media europea”. Y un dato demoledor, el 10,5% los nuevos casos corresponden a jóvenes de entre 15 y 24 años, lamentó Cristina Calero.

En cuanto al uso del preservativo, la diputada de Coalición Canaria destacó que en el año 2019, casi 9 de cada 10 jóvenes canarios hacía uso de los preservativos y en el año 2023, no llega a 4 de cada 10, por lo que “cae en picado el uso de medidas preventivas contra el contagio”, explicó.

En este sentido, la diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario insistió en la necesidad de retomar el concepto de “salud comunitaria” como forma de entender que no se trata de un problema de los jóvenes de Canarias ni que atañe únicamente al ámbito sanitario. En este sentido, Calero reivindicó que “la salud de jóvenes de Canarias sea prioridad” y mostró la predisposición del Grupo Nacionalista para buscar soluciones.

Sigue el canal de SurFM en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Fuerteventura

Deja un comentario