16.7 C
Pájara
miércoles, 05, Feb 2025
spot_img
InicioGobierno CanariasCristina Calero demanda “una acción rápida y coordinada” frente al alarmante incremento...

Cristina Calero demanda “una acción rápida y coordinada” frente al alarmante incremento de las enfermedades de transmisión sexual

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Cristina Calero, intervino en la comisión de Sanidad celebrada ayer para preguntar por las medidas de urgencia para afrontar el repunte de enfermedades de transmisión sexual, especialmente entre los jóvenes en Canarias.

Calero recordó que el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA y que quedan muchos muros por derribar, “el principal de ellos es el de la desinformación y la estigmatización”.

La diputada nacionalista señaló que el número de casos en 2023 aumentó con respecto al año anterior. Asimismo, destacó que, ese mismo año, “no se detectó ningún caso de transmisión materno infantil”.

La parlamentaria nacionalista puso el foco en la prevención, “especialmente en menores de 35 que es donde se produce el grueso de los casos”. En este sentido, insistió en que “no nos confiemos y sigamos luchando contra las enfermedades de transmisión sexual porque, aunque los tratamientos han avanzado, son enfermedades que se pueden prevenir”.

Mas allá del SIDA, Calero explicó que “existen otro tipo de enfermedades de transmisión sexual de las que no se habla”. En su opinión, “se ha logrado una mejora de la conciencia colectiva del VIH, pero no de otras enfermedades de transmisión sexual”.  El último Informe de Salud Pública de la Universidad Carlos III, señala que entre 2021 y 2023 se dispararon las tasas de ITS por habitante en toda España: 42,6% gonorrea, 24,1% en sífilis y 20,7% clamidias. “Una escalada que continúa y que sólo frenó la pandemia”, añadió la diputada.

Además, la diputada de Lanzarote explicó que “cabe plantearse qué factores adolecen a estas cifras”. En esta línea, Cristina Calero se refirió al inicio temprano en la sexualidad “aunque cabe destacar un notable aumento también entre personas mayores de 60 años”; la baja percepción del riesgo; el uso inconsistente del preservativo o no usarlo directamente; relaciones múltiples; relaciones bajo los efectos del alcohol y las drogas “porque disminuye la percepción de los riesgos a los que se enfrentan en un contexto de desinhibición”, y las aplicaciones tecnológicas que facilitan contactos sexuales, “no sólo en el número de contactos sino además en la tipología de las relaciones”, subrayó Calero.

La diputada de Coalición Canaria también se refirió a la sífilis “que puede derivar en daños multiorgánicos como corazón, cerebro y otros órganos, en casos extremos puede llegar a ser mortal”.

En este sentido, Calero insistió en la importancia de la detección precoz y la realización frecuente de test de cribados “especialmente porque la infección es con frecuencia asintomática”. Al mismo tiempo, puso el foco en que “la ausencia de sintomatología, dispara aún más el riesgo de infectar a otras personas porque no hay percepción de riesgo”. “Para que se hagan una idea: en Europa, un 33% de personas infectadas con VIH lo desconoce”, añadió.

En su intervención, la diputada de Coalición Canaria solicitó “una acción rápida y coordinada” para hacer frente a la epidemia de ETS.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR