La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasCristina Calero destaca el papel de la ZEC como espacio seguro ante...

Cristina Calero destaca el papel de la ZEC como espacio seguro ante la inestabilidad de las políticas arancelarias

Para la parlamentaria lanzaroteña del Grupo Nacionalista Canario “Canarias debe presentarse al mundo no solo como un destino turístico, sino como un territorio de oportunidades para la inversión productiva”

La parlamentaria lanzaroteña del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Calero, ha subrayado en el Parlamento de Canarias la importancia de la Zona Especial Canaria (ZEC) como una herramienta clave para la diversificación económica del Archipiélago y su potencial para atraer inversión en un contexto global marcado por la incertidumbre arancelaria.

Durante su intervención, Calero planteó al presidente de la ZEC, Pablo Hernández, la necesidad de aprovechar la coyuntura geopolítica actual, especialmente la situación arancelaria con EE.UU., para posicionar a Canarias como un destino atractivo para la inversión extranjera. “El acceso al mercado europeo sin aranceles, junto con la reducción de costes operativos y fiscales, convierte a la ZEC en un entorno competitivo para las empresas que buscan estabilidad en medio de la volatilidad internacional”, destacó la diputada.

Además, Calero resaltó que la ZEC ha generado 11.045 puestos de trabajo, con salarios superiores a la media, lo que demuestra su impacto positivo en la economía canaria. No obstante, subrayó la necesidad de analizar con mayor detalle la distribución de empresas acogidas a este régimen fiscal especial. “No contamos con datos desglosados por islas en el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC), y es crucial conocerlos para evaluar su impacto real y corregir posibles desequilibrios, especialmente entre Gran Canaria y Tenerife”, explicó.

Calero también hizo hincapié en la necesidad de extender los beneficios de la ZEC a todas las islas, especialmente aquellas no capitalinas. “Fuerteventura cuenta con un Estratopuerto, pero ¿qué acciones diferenciadas se están llevando a cabo para el resto de las islas?”, cuestionó. En este sentido, instó a que se concreten reuniones efectivas con los Cabildos insulares para fomentar el desarrollo equitativo de la ZEC en todo el Archipiélago.

En cuanto a la diversificación económica, la parlamentaria insistió en la importancia de sectores estratégicos como la logística y el transporte, además del audiovisual, la I+D+i, la biotecnología y las energías renovables. “No podemos limitarnos al turismo. Es fundamental consolidar estos sectores dentro de la ZEC para garantizar un crecimiento sostenible y de valor añadido para Canarias”, afirmó.

Por último, Calero abogó por una estrategia de promoción más ambiciosa y alineada con PROEXCA y el recién creado Consejo Regional de Internacionalización (CRI), con el fin de potenciar Canarias como plataforma de reexportación y punto estratégico para la diversificación de las cadenas de suministro.

“Canarias debe presentarse al mundo no solo como un destino turístico, sino como un territorio de oportunidades para la inversión productiva. Más allá de su paisaje, debemos añadir valor a nuestra economía y consolidar la ZEC como un motor de desarrollo sostenible y diversificación”, concluyó la diputada.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR