El idioma español, con su riqueza léxica y su historia vibrante, sigue sorprendiendo tanto a hablantes nativos como a estudiantes del idioma. Una reciente publicación de la cuenta educativa @Culturise ha captado la atención de miles de usuarios al reunir en una imagen algunas de las palabras más raras y curiosas del español, muchas de ellas poco usadas en la vida cotidiana, pero con significados fascinantes.
La imagen, de diseño colorido y amigable, presenta palabras como:
Zángano, que además de ser el macho de la abeja, se utiliza para describir a una persona floja o inactiva.
Melifluo, que alude a una manera de hablar excesivamente dulce.
Serendipia, el hallazgo afortunado de algo que no se buscaba.
Ataraxia, un estado de serenidad sin miedo ni deseo.
Zahúrda, sinónimo de pocilga o lugar muy sucio.
Cenestesia, una sensación general del cuerpo sin síntomas concretos.
Ñañara, usada en países como México para describir un escalofrío o sensación extraña.
Barroco, que, más allá del arte, se puede aplicar a lo recargado o excesivamente adornado.
Este tipo de contenido no solo entretiene, sino que también pone en valor la riqueza expresiva del idioma español, fomentando la curiosidad lingüística y cultural entre generaciones jóvenes y adultos por igual.
Desde plataformas educativas y proyectos digitales como Culturise, se está logrando acercar el conocimiento de forma amena, visual e inclusiva, aprovechando el potencial viral de las redes sociales para fomentar el aprendizaje informal y el amor por las palabras.