Con la aprobación de la moción de Drago Verdes Canarias, el Equipo de Gobierno se compromete, principalmente, a trabajar para la ampliación de los programas y proyectos de atención a la salud comunitaria y a iniciar un estudio presupuestario para aumentar la financiación del área encargada de los programas de salud mental —priorizando la mejora de las condiciones socioeconómicas—.
Asimismo, se insta al Cabildo Insular a aumentar los recursos comunicativos sobre esta materia y al Gobierno de Canarias a actualizar el Plan de Salud Mental de Canarias y a aumentar la financiación del sistema público de salud —incidiendo en los programas de salud mental y prevención del suicidio—; además de solicitar los informes y estudios relativos a la salud mental de los habitantes del municipio y los resultados del Plan de Salud Mental de Canarias 2019 – 2023.
Salud mental y suicidios en cifras
Según los últimos datos del INE, de 2023, en el Estado español se suicidaron 4.116 personas, lo que supone un descenso del 2,63 % con respecto a 2022, y en la mayoría de comunidades autónomas la tendencia también es descendente. Sin embargo, en Canarias el número de suicidios aumentó un 3,43 %, pasando de 233 personas en 2022 a 241 en 2023.
Canarias se sitúa así como la tercera nación del Estado con mayor número de suicidios, con una tasa de 10,83 personas que se quitan la vida por cada 100.000 habitantes. La cifra de suicidios diarios en el archipiélago se sitúa en 1,3.
Por su parte, según la OMS, entre el 65 % y el 90 % de los suicidios e intentos de suicidio se relacionan con algún grado de depresión. Por su parte, en la Encuesta de Salud de Canarias, hasta el 25,1 % de la población mayor de 16 años refirió ansiedad o depresión, mientras que según datos de Atención Primaria, en el año 2016 había 140.271 pacientes con diagnóstico de depresión, lo que representa el 6,67 % de la población canaria.
Tratamiento de los suicidios en medios de comunicación
Un estudio de la Universidad de Sevilla titulado El tratamiento de las noticias sobre suicidios. Una aproximación a su reflejo en los medios de comunicación concluye que “al igual que se ha comprobado que la información promueve la toma de conciencia social en otros asuntos delicados, informar más sobre el suicidio podría ayudar a reducir el número elevado de los mismos”.
Asimismo, un estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública que lleva por nombre Noticias sobre suicidio en los medios de comunicación. Recomendaciones de la OMSrecoge y facilita el acceso a las recomendaciones de la OMS para tratar los suicidios en los medios de comunicación evitando el efecto contagio.