La Lajita 2000
InicioNoticiasEl Ayuntamiento de Puerto del Rosario inicia los trabajos de limpieza y...

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario inicia los trabajos de limpieza y restauración en la Rosa de Juana Sánchez para recuperar el patrimonio agrícola y etnográfico del municipio

La finca municipal situada en La Hondura será rehabilitada en distintas fases como parte de un proyecto de puesta en valor del entorno rural y la historia local.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha comenzado esta semana una importante intervención en la finca municipal conocida como la Rosa de Juana Sánchez, ubicada en el norte del barrio capitalino de La Hondura. Este espacio, de gran valor histórico y patrimonial, forma parte de un conjunto de propiedades rurales que atesoran la memoria agrícola del antiguo Puerto Cabras, y que ahora comienzan a ser objeto de recuperación por parte del grupo de gobierno municipal.

Los trabajos iniciados corresponden a la primera fase de un proyecto más amplio de recuperación del entorno, y consisten principalmente en labores de limpieza, retirada de escombros y restauración de elementos tradicionales de piedra, con el objetivo de devolver al lugar su fisonomía original y hacerlo accesible para el disfrute ciudadano y la divulgación cultural.

La finca destaca por su gran extensión de gavias –terrenos agrícolas de secano tradicionales en Fuerteventura–, así como por la presencia de estancias de piedra seca y una era circular empedrada que constituye una de las más bonitas y singulares del municipio. Este elemento, construido con callaos (cantos rodados basálticos de playa), presenta un empedrado radial, rejuntado con cal y grava, y es testimonio del esfuerzo y el conocimiento transmitido durante generaciones en el ámbito rural majorero.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha querido poner en valor el inicio de estas obras destacando que la Rosa de Juana Sánchez forma parte del rico patrimonio agrícola y cultural que caracterizaba a nuestro municipio en su etapa como Puerto Cabras. Es un espacio que, pese al estado de abandono en que se encontraba, conserva una belleza singular y merece ser rescatado del olvido para que las futuras generaciones puedan conocer de dónde venimos”.

Desde el área de Desarrollo Local, su responsable, la concejala Erica González, ha resaltado la importancia de esta actuación como una apuesta por la identidad local y el desarrollo sostenible. Estamos recuperando un espacio que encierra la memoria viva del trabajo del campo, de las manos que levantaron a pulso las paredes de piedra seca que todavía se conservan en esta finca. Gracias a la implicación de nuestros servicios municipales y al trabajo especializado de los canteros, vamos a restaurar estas estructuras y a dignificar este entorno, para convertirlo en un lugar de encuentro con nuestras raíces”.

González añadió que este proyecto también abre oportunidades futuras en materia de empleo y dinamización local: queremos que este espacio no solo sea un referente patrimonial, sino también una herramienta para generar actividad en el municipio, tanto desde la vertiente turística como formativa, vinculando a jóvenes, escuelas y asociaciones en su uso y conservación”.

El concejal de Servicios y de Pueblos y Barrios, David de León, también valoró el comienzo de estas labores como un paso importante dentro del plan municipal de recuperación de espacios públicos: estamos especialmente ilusionados con este proyecto porque reúne todos los ingredientes para

convertirse en un parque etnográfico único, un lugar que respire historia y naturaleza, y que se construya desde el esfuerzo colectivo. Este tipo de iniciativas permiten poner en valor zonas periféricas que han sido olvidadas durante años, y que ahora vuelven a cobrar protagonismo”.

De León destacó además la implicación del personal del Ayuntamiento en los trabajos, así como la coordinación entre distintas áreas del gobierno municipal para hacer posible una intervención que pone en el centro la conservación del legado cultural y la mejora del entorno rural.

Esta actuación se enmarca dentro de la línea de trabajo que viene desarrollando el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para revalorizar su patrimonio histórico y natural, promoviendo una ciudad más respetuosa con su pasado y comprometida con un futuro sostenible. Las siguientes fases del proyecto contemplan nuevas actuaciones de restauración y adecuación del entorno, siempre con el objetivo de respetar la esencia tradicional del espacio y favorecer su integración en la vida social del municipio.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR