El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Economía y Hacienda, anuncia la próxima implantación de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Patrocinios Privados de Actividades Municipales, una herramienta normativa que busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo de actividades de interés general en el municipio.
Esta ordenanza da cumplimiento a lo establecido en el artículo 22 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, que define el contrato de patrocinio como aquel mediante el cual, a cambio de una ayuda económica, el patrocinado se compromete a colaborar en la promoción del patrocinador. No se trata de una subvención ni de un contrato de servicios, sino de una fórmula de colaboración mutuamente beneficiosa, en la que se justifica el retorno publicitario como base de la equivalencia de prestaciones.
La nueva norma tiene como finalidad establecer las bases reguladoras del patrocinio de actuaciones municipales, reforzando así una política activa de colaboración público-privada que contribuya al dinamismo económico e institucional del municipio.
“Esta ordenanza marca un antes y un después en la manera en que el Ayuntamiento puede colaborar con el tejido empresarial local para impulsar iniciativas culturales, sociales, deportivas o medioambientales”, ha señalado el alcalde, David de Vera.
Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda, Juan Manuel Verdugo, ha destacado que: “Con esta regulación damos seguridad jurídica a todas las partes, al tiempo que fomentamos la implicación del sector privado en la vida municipal, generando sinergias que benefician a toda la ciudadanía”.
La Ordenanza se estructura en cinco capítulos y un total de catorce artículos, además de una Disposición Adicional Única, dos Disposiciones Transitorias y dos Disposiciones Finales. Entre sus contenidos, se regulan las condiciones jurídicas del patrocinio, las aportaciones del patrocinador, los retornos publicitarios y el programa anual de patrocinios.
El patrocinio podrá formalizarse mediante contratos o convenios de patrocinio, diferenciándose ambos en función de la contraprestación publicitaria recibida. En cualquier caso, siempre se persigue el objetivo de impulsar actividades de competencia municipal con una clara proyección de mejora social, cultural y económica.
Podrán ser patrocinadores tanto personas físicas como jurídicas, nacionales o extranjeras, que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario reitera su compromiso con el desarrollo de políticas innovadoras que permitan una mayor implicación de la sociedad civil y del tejido empresarial en la mejora continua del municipio.