La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraEl Cabildo, en coordinación con el CIAF, habilita un sistema de drenaje...

El Cabildo, en coordinación con el CIAF, habilita un sistema de drenaje en El Cardón de 36.000 m3

Dos charcas de tierra seca y un ‘desarenador’ van conteniendo las aguas y dándoles cauce lejos de las viviendas diseminadas de los barrancos de Bácher y Montaña Hendida

El Cabildo de Fuerteventura, a través del servicio de Obras y Maquinaria, en coordinación con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), ha puesto al día y mejorado el sistema de drenaje de El Cardón, un conjunto de dos charcas y un ‘desarenador’, con capacidad combinada para 36.000 metros cúbicos de agua, que contiene las aguas y les da cauce lejos de las viviendas diseminadas de los barrancos de Bácher y Montaña Hendida.

Este sistema de drenaje se encuentra al noroeste de otro sistema hermano, el de Los Adejes, que también se acaba de rehabilitar y mejorar sus capacidades. “Con esta actuación, mejoramos la gestión hídrica de estos sistemas, algo fundamental en Fuerteventura”, señala la presidenta del Cabildo y del CIAF, Lola García, destaca la importancia de una actuación para mejorar en seguridad y contribuir a una gestión hídrica más eficiente y sostenible, fundamental es una isla como Fuerteventura.

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, explica que “estos sistemas de drenaje, como otros ejemplos de recogida de aguas en los que estamos trabajando a conciencia, dan cuenta de la importancia que le damos a recuperar nuestros acuíferos como base para garantizar la supervivencia de los ecosistemas majoreros y nuestras formas de vida tradicionales como la agricultura y la ganadería”.

El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, enfatiza la necesidad de intervenir para garantizar que los sistemas de drenaje tengan un funcionamiento efectivo.

El sistema de drenaje de El Cardón incluye dos charcas en las cabeceras de sendos barrancos (una con capacidad para 8.000 metros cúbicos y otra con espacio para recoger 16.000 metros cúbicos de agua) que desaguan en el barranco de Montaña Hendida. Este barranco sigue curso abajo y conecta con el barranco de Bácher, donde se encuentra la tercera pieza del sistema, un ‘desarenador’ con capacidad para 12.000 metros cúbicos de agua.

En los tres casos, el Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo y el CIAF han trabajado para retirar los sedimentos acumulados (que se han aprovechado para hacer gavias nuevas aguas abajo) y mejorar sus taludes y sus aliviaderos.

Los Adejes

El sistema de drenaje de Los Adejes, en el municipio de Tuineje, está formado por dos charcas de tierra seca que funcionan en red y que han sido diseñadas para acumular el agua de lluvia, el bien más escaso en la isla.

Además, este sistema de drenaje constituye un elemento de seguridad ante avenidas repentinas para zonas habitadas aguas abajo. Lugares como Tirba, Violante, Diego Alonso y Piedra Hincada.

Las dos charcas de Los Adejes se encuentran en la misma cuenca a distintos niveles. Esta disposición estratégica, más la habilitación de aliviaderos, permite que el agua sobrante en la charca 1 llegue por gravedad a la charca 2, redoblando así el aprovechamiento de la lluvia.

Los Adejes 1 y Los Adejes 2 tienen una capacidad combinada de 30.000 metros cúbicos de agua. Están construidas en tierra seca, lo que permite su mimetización con el entorno. Los últimos trabajos realizados por el Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo y el CIAF han consistido en la mejora y acondicionamiento del aliviadero mediante la colocación de piedra en escollera.

La altura media de estas presas, de unos 15.000 metros cúbicos de capacidad cada una, es de cinco metros. En su interior se recolectará el agua de lluvia con destino agrícola y también con el objetivo de favorecer la infiltración para la recarga de los acuíferos que mejoran la capacidad de captación de los sistemas de aprovechamiento subterráneos del entorno.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR