La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraEl Centro de Arte Juan Ismael inaugura las exposiciones ’13.30’ de Dailos...

El Centro de Arte Juan Ismael inaugura las exposiciones ’13.30’ de Dailos Ruiz y ‘Cerca no importa lejos’ de Héctor Mar

El Centro de Arte Juan Ismael inaugura las exposiciones ‘13.30’ de Dailos Ruiz Armas y ‘Cerca No Importa Lejos’ de Héctor Mar el próximo jueves, 15 de mayo, a las 20.30 horas.

’13.30’ de Dailos Ruiz conmemora la hora exacta de un trágico suceso. El domingo 13 de junio De 2004, alrededor de las 13.30 horas, la avioneta que manejaba el copiloto Juan Ruiz Tejera y el piloto alemán Ulrich Cop se estrellaba tras haber realizado un giro aéreo, en el marco del II Encuentro de Aeromodelismo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Con el título de este proyecto, el joven artista conmemora la hora exacta del trágico suceso, donde perdió la vida su padre, con una exposición comisariada por Marcos Rivero Mentado. Sin embargo, la muestra es más que un trabajo artístico. Es la consumación del proceso de duelo y pérdida del ser querido, mostrada desde la recreación del dolor, la evocación y la aceptación de un hecho que puede marcar una vida, de un niño ya grande, que consagra su creatividad para exaltar la memoria de su progenitor.

A lo largo de la historia de la humanidad, el culto a los muertos ha sido muy variado y depende también del contexto religioso o mitológico de las distintas civilizaciones. Todas esas prácticas se engloban dentro de los ritos de recordatorio cuya finalidad es promover la trascendencia y convivencia de los muertos con los vivos. Están basados en rituales conmemorativos, el tiempo y el lugar para el luto o el duelo que ayudan en las etapas de una catarsis emocional tanto individual como colectiva. Una tradición presente en diferentes culturas, tanto en Occidente como en Oriente, es la de cubrir todos los espejos de los hogares del difunto o difunta, para evitar que su alma quedara atrapada en esta dimensión. No obstante, en este caso, este proyecto tan único, Dailos destapa esa superficie cristalina para desvelar el misterio de una vida desconocida, haciendo trascender la historia de su padre desde su subconsciente personal.

Por su parte, la exposición ‘Cerca No importa Lejos’ de Héctor Mar está integrada por una veintena de obras en la que el autor demuestra su genuino interés por las propiedades físicas de la pintura. Como un cuerpo latente, explora los propios límites del medio, la bidimensionalidad, la composición, las texturas, estructuras y cuerpos.

Tras dos años de investigación, que han servido para dotar de madurez a la obra de este creador, Mar presenta un trabajo con un título críptico “con el que quise plantear un nombre en el que se entrelazan presencia y distancia”, apunta. La intersección entre lo abstracto y lo racional, las interacciones que se crean en las propias superficies y sus luminiscencias, son una fuente de sugestión indispensable en la forma de mirar del pintor tinerfeño.

“Si la geometría, entre otras, es también el lenguaje de la clase dirigente (Peter Halley), los elementos urbanos narran historias sobre el pacto y la movilidad social. Fijándose en columnas y planos de color que señalan la geometría y el orden establecido en las ciudades. Se plantea la necesidad lúdica de reorganizar las normas urbanas, el reflejo de las estructuras en su sociedad moderna”

El autor tinerfeño convierte la pintura como herramienta para “desnaturalizar” los objetos, elementos, escenas que se encuentran en los itinerarios de su vida y sus experiencias personales. Llevado al soporte del cuadro muestra sus anotaciones y enmiendas en el amplio sentido del transcurso atemporal.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR