Entre los principales documentos de trabajo que ya se comienzan a concretar figuran aquellos relativos a la selección de iniciativas institucionales, académicas, culturales, sociales o empresariales recientes que estudian el contexto de Canarias-África, con el fin servir de base al Plan de Cooperación Internacional Bridge to Africa (Canarias-África Oeste) que tiene previsto presentarse al Gobierno de España y a Europa en 2026.
Este Plan de Cooperación se desarrollará en torno a 5 ejes de actuación: movilidad, estructura de ciudades formativas, servicios educativos, equipamientos y dotaciones y sostenibilidad formativa. En este sentido, el asesor independiente de la Secretaría Técnica del consorcio, José Carlos Mauricio, ha destacado la importancia del Plan de Cooperación, “porque será clave, ya que incorporará una red de ciudades, puertos y universidades en el continente africano con los que trabajaremos de manera más estrecha”.
El Presidente de la Zona Franca de Gran Canaria, Gabriel Corujo, calificó este nuevo consorcio como “el gran paraguas” que coordinará todas las acciones entre Canarias y África en los próximos años. “No es solo importante consolidar nuestros lazos con los compañeros de viaje africanos, desarrollar la vecindad que es proximidad, o compartir y conocerse, sino también el vínculo que ahora se establece con la Universidad”. En ese sentido, la nueva directora de Cooperación de la ULPGC, Nasara Cabrera, considera vital que la Universidad refuerce su imagen en África, “y que nos permita establecer relaciones más duraderas y estables”.
Por su parte, Carmelo Ramírez, en representación del Cabildo de Gran Canaria, califica al Bridge to África “como una oportunidad histórica, gracias a la estabilidad que las dos universidades públicas canarias aportan a este proyecto comunitario” y llama al consenso político en esta iniciativa, “para darle estabilidad y conseguir ser los auténticos interlocutores en África, y de este modo Canarias podrá ser reconocida como intermediario de cooperación al desarrollo, el respeto y la solidaridad”.
El consorcio Bridge to África nace tras la organización, en mayo de 2024, del evento internacional Bridge to África, un congreso auspiciado por la ULPGC con el apoyo de Casa África, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la CRUE y la ULL, y al que acudieron expertos y representantes regionales, nacionales e internacionales de instituciones públicas y organizaciones empresariales, económicas y sociales, con el ánimo de favorecer un desarrollo sostenible del continente africano, promoviendo el conocimiento y formación de su sociedad; y con ello, su estructura económica.