La Lajita 2000
InicioEmpleoEl desempleo en Canarias se redujo en marzo en 423 personas y...

El desempleo en Canarias se redujo en marzo en 423 personas y la contratación sube un 9,6% en el último año

En total se registraron 5.166 contratos más con respecto al mismo periodo de 2024

El desempleo disminuyó en Canarias al finalizar marzo en 423 personas, un 0,27% con respecto al mes anterior, hasta situarse el número total en 157.428 personas. En el cómputo interanual disminuyó en 7.616 personas (-4,61%).

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha valorado hoy los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. “Las cifras son positivas, en cuanto a los colectivos prioritarios, hay que destacar la reducción de los parados de larga duración en 311 personas en el último mes, la cifra más baja desde 2009 y que se sitúa actualmente en 70.268 personas”.

Isabel León ha recordado la incidencia detectada en marzo de 2024 en los sistemas informáticos “por lo que en esta ocasión la comparativa anual no es del todo precisa, como explicamos en aquel momento”. Si bien, añadió, “los datos de marzo son positivos y vuelven a poner de manifiesto que Canarias cuenta con un mercado de trabajo con creación de empleo, que nos lleva a tener la tasa de paro más baja de los últimos años”.

Por su parte, otro dato que ha resaltado el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, es el de la contratación. En los últimos doce meses ha crecido un 9,6%, esto es, 5.166 contratos más. Según los datos aportados, durante el pasado mes de marzo se firmaron en las islas 58.851 contratos, de los que 24.389 son de carácter indefinido. Representan el 41,44% del total de los nuevos contratos. “Con respecto al mes de febrero, se contabilizan 753 contratos indefinidos más”, ha apuntado.

Dentro de las ocupaciones que más contratos registraron el pasado mes de marzo en las islas, hay que destacar las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, “que son además las que experimentaron mayor crecimiento en la contratación interanual”, ha señalado Rodríguez.

Por sectores de actividad económica, durante el tercer mes del año la mayor reducción en el número de desempleados se registró en la Construcción, con 256 personas menos. Le siguieron Comercio (-144), Resto de Servicios (-96), Industria (-43) y Agricultura (-2). Por el contrario, aumentó en Hostelería (113).

En cuanto a la distribución por sexos, marzo cerró con 90.405 mujeres desempleadas, 161 menos que en el mes precedente y 67.023 hombres sin empleo, una bajada de 262 en el número de parados con respecto a febrero.

Por islas, cabe destacar que el desempleo disminuyó en el mes de marzo en El Hierro con la mayor caída porcentual, un 6,22% (-41), situándose por delante de La Gomera con un descenso del 4% (-36). Le siguen Gran Canaria donde descendió en 222 personas (-0,33%), Tenerife, con 190 personas menos (-0,28%), mientras que en Lanzarote se redujo en 20 personas (-027%). Subió levemente en Fuerteventura, con 60 desempleados más (1,02%) y en La Palma con 26 (0,42%).

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR