La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasEl nuevo de FP Adaptada que pretende imponer el Gobierno de Canarias...

El nuevo de FP Adaptada que pretende imponer el Gobierno de Canarias expulsa del sistema educativo al alumnado más vulnerable

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias presentó el pasado 3 de julio, el nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada para alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), un cambio de modelo sin previo aviso ni consenso con los centros y las familias, una vez finalizado el curso anterior, en periodo vacacional y abriendo un proceso de matriculación del que no se informó previamente.

Para el PSOE de Fuerteventura estamos ante un cambio profundo del modelo educativo de FP Adaptada que sin duda va a afectar negativamente a los alumnos, a sus posibilidades formativas y de desarrollo, y que expulsa del sistema educativo a cientos de alumnos

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias vuelve a sorprendernos con una decisión de gran calado pero sin consenso ninguno, realizando estos cambios sin haber consultado a las familias de unos alumnos especialmente sensibles a cualquier tipo de cambio, cambios que pueden suponer que se vean expulsados de un sistema educativo al que ya estaban plenamente adaptados.

Los diputados socialistas majoreros en el Parlamento canario reprochan esta forma de dirigir el sistema educativo, sobre todo en los que respecta a una educación -la FP Adaptada- en la que los y las docentes son un referente tanto para los alumnos como para las familias, encontrándose ahora mismo, ya cuando ha finalizado el anterior curso, con una política de hechos consumados en la que se ha sembrado la incertidumbre de qué pasará con sus hijos y con los Equipos Educativos que llevan años ocupándose de su formación y desarrollo.

Además, subrayan los parlamentarios socialistas de Fuerteventura, otra vez las islas no capitalinas sufrimos el efecto de la doble insularidad, ya que en estas islas la oferta de itinerarios es del todo deficiente.

A modo de ejemplo, en Fuerteventura los itinerarios NEAE +16 son únicamente Administración y Gestión en Puerto del Rosario y Agraria en Tuineje mientras que sólo tiene continuidad el itinerario de Agraria para los alumnos NEAE +21 en Tuineje, dejando a los alumnos de Puerto del Rosario fuera del sistema educativo a los 18 años, cuando antes podían permanecer hasta los 23 años.

Algo que también sorprende es la estructura de los dos itinerarios, donde se puede dar la circunstancia de que un alumno termine su itinerario NEAE +16 a los 18 años (ese máximo de 3 años que imponen) y que no pueda empezar el itinerario NEAE +21 hasta tres años después, lo que resulta en la anteriormente mencionada expulsión de facto del sistema educativo.

Para finalizar, no es un modelo que garantice la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo de los 16 a los 33 años, como falsamente se ha publicitado por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Es un modelo contrario a la inclusión y a la igualdad de oportunidades que abandona al alumnado más vulnerable a su suerte, acortando su tiempo de permanencia en el sistema educativo y cercenando sus posibilidades de desarrollo.

Un modelo que parte del absoluto desconocimiento por parte de la Consejería de Educación de una realidad, la de los alumnos NEAE, que exige una especial sensibilidad por parte de unas instituciones educativas que, una vez más, no han estado a la altura.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR