El coordinador del PPE reiteró “la situación dramática que atraviesa la flota pesquera mediterránea, una situación agravada por las medidas adoptadas por el Consejo Europeo tras las propuestas de la Comisión, sin tener en cuenta el impacto socioeconómico sobre el sector ni los dictámenes científicos elaborados por los mejores investigadores”. «Con ellas, volvemos a imponer medidas que son inasumibles para un sector que ya ha realizado enormes sacrificios en los últimos cinco años», dijo Mato.
Otro de los puntos que Gabriel Mato abordó en su intervención fue el Pacto por los Océanos. Pidió garantizar que refuerce la competitividad del sector pesquero y acuícola, evitando que sea relegado en favor de industrias más fuertes como la energía eólica marina, la extracción de petróleo o la minería submarina. “Todo ello sin que los criterios medioambientales destaquen sobre los intereses del sector pesquero”, añadió.
En cuanto a la reforma de la PPC, el eurodiputado y coordinador explicó que debe contemplar una mayor armonización de los objetivos ambientales con la realidad del sector, además de modernizar la flota y facilitar el relevo generacional, eliminando las restricciones que impiden la construcción de nuevos buques, que además también es clave para la descarbonización y la sostenibilidad futura del sector pesquero.
El futuro de la acuicultura en Europa
Durante otra intervención en la misma reunión, Gabriel Mato apuntó a que debe fortalecerse la producción acuícola en la Unión Europea con una visión más ambiciosa desde el punto de vista político. Recordó que las actuales directrices “están demasiado centradas en aspectos medioambientales y carecen de la ambición necesaria para fomentar un sector acuícola competitivo”.
Insistió en la importancia de aumentar la producción acuícola de manera sostenible, para lo cual propuso revisar el marco normativo existente y establecer una política común de acuicultura con instrumentos propios y metas concretas. Entre los aspectos prioritarios, hizo hincapié enla agilización de los procedimientos administrativos para la concesión de licencias en las zonas costeras y marítimas.
“Solo con una estrategia bien definida y objetivos claros se podrá garantizar el crecimiento sostenible de la acuicultura en Europa”, finalizó Gabriel Mato.