El Grupo Nacionalista Canario presenta una Proposición de Ley para aumentar el apoyo y los fondos al Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTF), en especial al proyecto pionero Canarias Geo Innovation 2030, que ha recibido el apoyo unánime de la Cámara. El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, ha defendido dicha iniciativa que pretende “dar garantías económicas al Parque Tecnológico de Fuerteventura a través de una financiación estable para fomentar su desarrollo”.
Durante su intervención, el parlamentario majorero destacó la importante trayectoria del propio PTF desde sus inicios “un proyecto que parecía una utopía y que ahora se ha convertido en una realidad”. En este sentido, Cabrera lamentó que en ese primer momento hubo quienes no creyeron en este proyecto y lo tildaron de ‘venta de humo’. “Desde el primer momento, fue una apuesta decidida por diversificar la economía y ofrecer a nuestra juventud la oportunidad de desarrollar su conocimiento en Fuerteventura. Y eso es precisamente lo que hemos logrado”, afirmó.
Posicionado como uno de los proyectos más avanzados y vanguardistas de Europa de navegación con aeronaves no tripuladas, el Canarias Geo Innovation 2030 y su proyecto principal el Stratoport for HAPS necesita “una financiación estable y no depender continuamente de la concurrencia competitiva de las subvenciones, tanto europeas, como estatales o autonómicas”, señaló Cabrera.
Este proyecto se centra en la observación terrestre mediante la captación de imágenes satelitales a través de aeronaves no tripuladas, así como en el desarrollo de soluciones orientadas a la gestión de la biodiversidad, el monitoreo forestal o la gestión migratoria, entre otros ámbitos. Para ello, se requiere de infraestructuras de vanguardia, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones. “Se trata de programas que cuentan con financiación europea, estatal y autonómica; no obstante, a medida que el Parque crece, se hace necesaria una inversión aún mayor que garantice su funcionamiento de forma integrada”, señaló el diputado.
Fuerteventura se presenta como un emplazamiento ideal por las mismas cuestiones que lo fue cuando se estableció como ubicación de este Parque Tecnológico, su clima, su disposición geográfica con salida rápida al mar, la escasez de grandes núcleos poblacionales en el entorno y una actividad aérea adecuada. Según reveló Cabrera, el presidente del Parque Tecnológico de Kista (Suecia), Luis Abascal, ya en 2015, determinó que el Parque Tecnológico de Fuerteventura estaba “destinado a ser el cordón tecnológico umbilical de Europa con África”.
Según detalló el diputado del Grupo Nacionalista Canario, ha sido el Cabildo de Fuerteventura el que hasta ahora ha provisto al parque de esa financiación continuada a través de partidas nominadas. Mario Cabrera consideró que el Gobierno de Canarias debe hacer un esfuerzo para cubrir las necesidades financieras de este parque tecnológico “para que se siga desarrollando al ritmo que lo ha hecho hasta ahora y no se vea mermada su actividad”.
Además, Cabrera destacó la gran importancia que tiene el Parque Tecnológico de Fuerteventura en cuanto a la diversificación económica de la isla y también del archipiélago en su conjunto. “El Parque Tecnológico de Fuerteventura ha conseguido su objetivo: se ha convertido en un epicentro para la atracción y retención de talento joven de Fuerteventura y de Canarias”, declaró el diputado.
Por otro lado, el parlamentario nacionalista majorero alabó que el Canarias Geo Innovation Program 2030, que se desarrolla en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, englobe diez de los diecisiete proyectos seleccionados como estratégicos para el archipiélago. “Esto pone de manifiesto la magnitud de este programa por lo que entendemos que su apoyo debe ser continuado y merece un mayor refuerzo económico”, argumentó Cabrera.
“No podemos permitirnos perder el liderazgo europeo que ha alcanzado este proyecto vanguardista”, expresó el diputado en su discurso. Asimismo, en nombre de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, invitó a los portavoces a conocer el Parque Tecnológico de Fuerteventura. “También necesitamos el consenso y apoyo de esta Cámara para este proyecto innovador y decisivo para el futuro de Fuerteventura y de Canarias”, concluyó Cabrera.