Para convertir ese potencial en realidad, los populares anunciaron una hoja de ruta que contempla la convocatoria de una subasta piloto específica para Canarias. Esta licitación priorizará los proyectos locales y garantizará la participación de empresas canarias en toda la cadena de valor del sector.
Además, el PP propondrá un marco legal que incluya incentivos fiscales y económicos similares a los aplicados al sector audiovisual y al proyecto hidroeléctrico de Chira-Soria —ambos impulsados por los populares en anteriores etapas de gobierno— con el objetivo de atraer inversiones y abaratar el coste de la energía en las islas.
El grupo parlamentario también ejercerá presión política en Madrid: formulará preguntas al Gobierno central y movilizará a sus seis diputados nacionales para exigir avances concretos en esta materia.
Tras el encuentro, concluyeron que “Canarias no puede permitirse otro año de inacción. Tenemos el respaldo técnico, el beneplácito de Europa y una industria local preparada. Solo falta voluntad política”. Por su parte, un representante del clúster marítimo añadió: “Este proyecto no es solo energía limpia: es empleo, innovación y futuro para un territorio que ha vivido de espaldas al mar demasiado tiempo”.
La representación del PP, integrada por el presidente de la formación en Gran Canaria, Carlos Ester; los diputados Jimena Delgado, Juan Antonio Rojas, Carlos Sánchez y Guillermo Mariscal; junto con la consejera insular en el Cabildo de Gran Canaria, Pepa Luzardo, pusieron énfasis en la falta de avances en el último año y alertaron sobre el riesgo de que otras regiones puedan capitalizar la agenda renovable debido a su peso político en el actual Gobierno. Asimismo, subrayaron la urgencia de reforzar la formación profesional para preparar a la población ante los puestos de trabajo que generará el sector.