La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, junto al Cabildo de Lanzarote, lanza un nuevo material informativo para ofrecer a profesionales y al conjunto de la ciudadanía información sobre las condiciones generales para realizar trabajos con palmeras en esta isla, con el objetivo de erradicar y controlar la Diocalandra frumenti , la plaga que afecta a esta especie vegetal.
Según explicó el consejero regional, Mariano H. Zapata, “esta herramienta gratuita, en formato tríptico, ya está disponible, tanto online como físicamente, en el marco del proyecto Palmeras Lanzarote”, en el que se ofrece “información de interés para saber cómo realizar trabajos de cuidado, poda y mantenimiento en el palmeral de la isla, ya que para ello se debe solicitar autorización a las administraciones competentes”.
En este sentido, explicó que este documento muestra “a través de códigos QR a qué institución debe dirigirse en cada municipio, y facilita, además, una relación de empresas acreditadas y especialistas en este tipo de labores, que deberán cumplir con una serie de requisitos tanto para la poda como para la tala, y cumplir con la normativa vigente, así como en el uso y recogida de los restos vegetales que se generen tras llevar a cabo estas tareas”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín, recordó que se trata de una de las acciones “desarrolladas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Lanzarote a través del proyecto Palmeras Lanzarote, que cuenta con la colaboración de GMR Canarias, y que busca fomentar la participación activa de la población en la protección de este valioso recurso natural, símbolo de nuestra isla. Reforzamos así nuestra convicción de que la formación y el conocimiento es clave en la conservación de nuestras especies autóctonas”.
Además, afirmó que el material “estará disponible en centros educativos, asociaciones agrícolas, oficinas municipales y plataformas digitales para su fácil acceso por parte de toda la comunidad”, de forma que con ello, “se refuerza uno de los ejes de acción del proyecto, vinculado al área de formación y divulgación”.
Dicho documento se presentó recientemente en una reunión técnica de coordinación entre ambos organismos y está disponible a través del siguiente enlace https://palmeraslanzarote.com/wp-content/uploads/2025/02/AF-Triptico-interactivo-Diocalandra.pdf . En el citado encuentro también se hizo un repaso del estado de los trabajos del plan de control hasta la fecha y el plan de trabajo para 2025, a fin de reforzar la coordinación de las acciones con los ayuntamientos.
Diocalandra frumenti, una plaga bajo estricto seguimiento
La Diocalandra frumenti , localizada en 1988 en Maspalomas, se ha ido extendiendo, y sus daños se producen por la función que las larvas realizan al alimentarse de la palmera, perforando galerías en raíces, pecíolos (raquis) de las hojas, inflorescencias y frutas e incluso en el estípite o fuste.
A través de la iniciativa Palmeras Lanzarote entre 2023 y 2024, que ya suma 12 trabajadores en servicio, se han inspeccionado y censado casi 80.000 palmeras y cerca de 3000 ejemplares han recibido tratamiento de endoterapia, un tipo de tratamiento fitosanitario. Solo a aquellos ejemplares que por sus características morfológicas no admitieron la técnica de endoterapia, se les ha aplicado tratamiento por pulverización.