Esta oficina mejora el espacio con el que contaba la anterior y permitirá atender anualmente a cerca de 57.000 personas del municipio y dará servicio también a los usuarios entre Valsequillo y Telde. Las nuevas dependencias, que han entrado en servicio hoy, albergan a 37 técnicos, 20 del SCE y 17 del SEPE, que ha financiado con 938.080 euros el acondicionamiento del inmueble.
La directora del SCE señaló que “con esta colaboración entre administraciones damos respuesta a la necesaria adecuación de este servicio a la realidad de la zona, porque nuestro objetivo es que este equipamiento se convierta en un punto de referencia para el empleo”. Además, subrayó que “son unas dependencias más espaciosas, funcionales y accesibles al ciudadano, sin olvidar que son eficientes porque disponen de instalaciones fotovoltaicas, grandes aperturas acristaladas practicables, lo que favorece la luz natural y la ventilación, reduciendo de esta manera la dependencia del aire acondicionado”, explicó Ortega.
Dentro del proceso de modernización se han mejorado recientemente las oficinas de Arrecife y Güímar.
Sobre los datos del paro, la directora del SCE destacó que en Telde el desempleo se redujo ligeramente al cierre del pasado mes de noviembre y que en doce meses ha bajado en casi 700 personas. “En este edificio se ofrecerán los servicios de prestaciones; la inscripción de más de 9.000 demandantes de empleo, así como una oficina de registro y certificados digitales”, apuntó.
Por su parte, el director general del SEPE quiso hacer hincapié en la importancia de esta infraestructura que “no solo da servicio a las personas desempleadas, sino también ofrece asesoramiento a aquellas que están ocupadas a través del Servicio de Orientación del Servicio Canario de Empleo”. Además, señaló que las prestaciones por desempleo en la comunidad autónoma actualmente rondan un 65% de protección.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó la importancia de convertir este edificio en una “verdadera casa de oportunidades, de inserción, de formación y de todo aquello que contribuya a construir una ciudad y a fortalecer esta tierra”. Asimismo, subrayó el impacto positivo que tendrá la nueva oficina en el casco histórico de San Juan para dinamizar el entorno y fomentar un mayor tránsito de personas.
Según explicó el arquitecto Juan José Martínez Rodríguez “se trata de una renovación del edificio de los años 60 en el que se ha realizado una intervención eminentemente práctica, bajo criterios bioclimáticos y de máxima comodidad”.