El programa formativo, financiado por el SCE por importe de 1.300.000 euros, alterna el aprendizaje con la realización de un trabajo remunerado en prácticas durante un periodo de once meses y ha permitido que cuarenta y cinco personas obtengan un certificado de profesionalidad que les habilita para trabajar en el sector de la construcción.
La viceconsejera de Empleo, Isabel León, felicitó a los participantes del proyecto y señaló que “esta iniciativa público-privada es integral y es una apuesta más del Gobierno para acercar la oferta a la demanda en sectores como la construcción, un sector en el que no se puede trabajar sin una formación previa”.
Por su parte, la directora del SCE destacó la apuesta decidida del organismo por una formación que responde a las demandas del mercado laboral actual. “Hemos puesto en marcha una iniciativa formativa específica en energías renovables, un sector clave para el desarrollo sostenible de nuestras islas y para la creación de empleo de calidad”, afirmó María Teresa Ortega.
La presidenta de la Fundación, María de la Salud Gil, señaló la importancia de la formación vinculada directamente a proyectos que combinan el aprendizaje con un empleo real. “Este enfoque no solo facilita la incorporación de mujeres, al ofrecerles un salario y una contratación estable, sino que también ayuda a incorporar a los jóvenes, dos de los grandes desafíos que enfrentamos actualmente”.
En palabras del viceconsejero de FP, Francisco Rodríguez Machado, “estos proyectos tienen como objetivo promover la inserción laboral sin olvidar que redundan en la mejora de los espacios y dependencias del centro educativo, gracias a la colaboración interdepartamental”, concluyó.