La Lajita 2000
InicioFuerteventuraFinaliza el proceso participativo para la elaboración de la estrategia de desarrollo...

Finaliza el proceso participativo para la elaboración de la estrategia de desarrollo local participativo en el marco del FEMPA

El Grupo de Acción Costera de Fuerteventura (GAC-FTV), dentro del proyecto de Cooperación Interterritorial de los Grupos de Acción Local Pesquero de Canarias denominado “Dinamización y diseño de estrategias para la mejora del sector pesquero en Canarias 2021-2027”, y a través de una subvención concedida por la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), ha llevado a cabo un proceso participativo para la elaboración de su Estrategia basada en el Desarrollo Local y Participativo que le permita acceder a la gestión del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura durante el período 2021-2027.

El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es el nuevo Fondo de las Políticas Marítima, Pesquera y Acuícola de la Unión Europea propuesto para el periodo 2021-2027, en sustitución del anterior Fondo Europeo de Pesca (FEMP).

Para acceder a la PRIORIDAD 3: Permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas, el GAC-FTV está llevando a cabo la redacción de su Estrategia Local, donde la participación del sector marítimo, pesquero y acuícola de la isla es esencial para la consecución del objetivo general, que no es otro que asegurar la pervivencia de la actividad económica del sector marítimo y pesquero, mediante el fortalecimiento de su competitividad y el desarrollo de nuevas actividades económicas que contribuyan a su diversificación y sostenibilidad en línea con la Política Pesquera Común.

En todo este proceso, dirigido por MJC Ambiental, se ha contado con la participación del sector pesquero y sus cofradías, administraciones públicas, asociaciones, entidades empresariales y población general. A lo largo de las diferentes fases se ha llevado a cabo un total de 3 talleres participativos y 17 entrevistas.

En el mes de abril se comenzó con las reuniones con las cofradías de la isla, que junto a revisiones bibliográficas definieron el borrador del diagnóstico inicial del estado socioeconómico y ambiental de las zonas costeras de Fuerteventura. A continuación, durante el mes de mayo, se llevaron a cabo dos talleres en el que se fomentó la participación de las Administraciones públicas y, por otro lado, la inclusión del tejido asociativo y empresarial de la isla.

De estas primeras fases se obtuvo el diagnóstico definitivo del que se concluyeron una serie de necesidades, entre las que destacan: el impulso de sistemas de gobernanzas participativas en el territorio que den una visión consensuada y coherente para el desarrollo del entorno; la escases de recursos humanos para el apoyo del sector marítimo, pesquero y acuícola que facilite su persistencia o la puesta en valor de la profesión pesquera y los recursos tanto pesqueros, naturales como patrimoniales. También salen a la luz problemáticas como la falta de vigilancia y control, el cambio climático, la ausencia de centros formativos que dificulta el relevo generacional y así hasta un total de catorce necesidades.

En base a este diagnóstico se desarrolla un borrador de Plan de Acción, que durante el mes de mayo y junio se consulta con diferentes actores interesados mediante entrevistas personales. Este borrador es finalmente llevado a consulta pública en otro taller celebrado el 20 de junio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Esta vez, el taller fue con un carácter integrador, siendo invitados todos los sectores a una misma mesa. Mediante diferentes dinámicas se votó el consenso con las diferentes líneas de actuación identificadas y se trabajó sobre la elección de aquellas medidas más importantes, urgentes y motrices.

Con las conclusiones obtenidas y las aportaciones dadas por los diferentes participantes se concreta el Plan de Acción definitivo de esta Estrategia que permitirá al GAC-FTV distribuir el presupuesto asignado para la isla entre los diferentes proyectos que se presenten a sus diferentes convocatorias.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR