La Lajita 2000
InicioEducaciónJana González reclama mayor formación en igualdad y protocolos efectivos contra el...

Jana González reclama mayor formación en igualdad y protocolos efectivos contra el acoso en la Administración Pública

“En muchas ocasiones damos por sentado que en la administración pública no hay desigualdad entre hombres y mujeres, pero se dan las mismas realidades que en otras profesiones”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Jana González Alonso, intervino en la comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia para reivindicar la necesidad de intensificar los esfuerzos en materia de igualdad en la administración pública y se interesó por el Informe de diagnóstico sobre la situación de mujeres y hombres en la Administración General y la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias.

“En muchas ocasiones damos por sentado que en la administración pública no hay desigualdad entre hombres y mujeres, pero se dan las mismas realidades que en otras profesiones”, señaló la diputada durante su intervención.

De este modo, Jana González puso de relieve que son más las mujeres formadas profesionalmente que los hombres, sin embargo “desempeñamos cargos en puestos de niveles inferiores de la jerarquía administrativa, con una mayor concentración en el grupo C1 que en el A”. “También ocupamos más puestos de interinidad que de funcionarios de carreras”, añadió.

En este sentido, Jana González dictaminó en que tampoco existe una competencia estricta entre hombres y mujeres en el ámbito profesional, ya que ellas asumen la totalidad “de las responsabilidades familiares simplemente por una cuestión de género, mientras que los hombres, por el suyo, puedan enfocarse en su desarrollo profesional”.

Esta distribución desigual impacta directamente en la posibilidad de acogerse a una jornada completa, lo que obliga a muchas mujeres a solicitar reducciones de jornada en un 70% de mujeres frente a un 30% de los hombres que optan por esta medida. Además, las mujeres solicitan más teletrabajo que los hombres, lo cual “no es una coincidencia”, subrayó Jana González.

En cuanto a las retribuciones, la diputada detalló que la falta de tiempo disponible es un condicionante que limita el acceso a complementos salariales las mujeres, afectando aún más la brecha económica.

Para la diputada esto “no supone una casualidad”, sino que se trata de un reflejo de una sociedad todavía machista, en la que la igualdad no es real ni efectiva. “Las mujeres tenemos mucho más dificil acceder a esa igualdad de oportunidades, y la Administración pública está lejos de ofrecer esa igualdad que reclama el feminismo”, apuntó Jana González.

Por otro lado, la diputada felicitó a la consejera Nieves Lady por retomar los trabajos en materia de igualdad en la Administración pública, tras cuatro años de inacción durante la legislatura anterior, según aclaró.

Respecto a esto, la parlamentaria nacionalista celebró que en la actual legislatura se cuente con un diagnóstico y un plan de igualdad. Sin embargo, advirtió que “vamos tarde”, ya que, desde el diagnóstico previo, realizado en 2019, no se han implementado medidas hasta el cambio de gobierno. “Cuatro años perdidos sin avanzar en la igualdad”, lamentó.

Por ello, la diputada animó a la consejera a continuar con el trabajo que se encuentra desarrollando hasta ahora, e intensificar cuestiones como la prevención y la formación en igualdad en el ámbito laboral, así como contar con protocolos contra el acoso sexual efectivos.

Sobre el informe diagnóstico, Jana González destacó tres aspectos clave. Solo el 27% del personal de justicia afirma haber recibido formación en materia de igualdad por lo que la diputada alertó sobre el riesgo de violencia institucionalizada si no se implementan medidas de prevención y formación para los profesionales del sector. Asimismo, subrayó la importancia de los protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo.

“Lamentablemente ya hemos asistido a situaciones reales donde se dan casos de acoso y no existe un protocolo que activar para poder actuar en consecuencia, como ocurrió en Fuerteventura durante la legislatura anterior”, declaró la parlamentaria majorera en su discurso.

Para la diputada es importante también prestar atención a la conciliación y el fomento de la corresponsabilidad familiar, de forma que esto no suponga una carga añadida que impida el desarrollo profesional de las mujeres.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR