La formación política CONTIGO Fuerteventura ha alzado la voz ante lo que califica como una «situación insostenible» en el municipio, marcada —según denuncian— por la parálisis institucional y la falta de gestión del actual equipo de gobierno. José Manuel Quintana, presidente de la organización, ha señalado que “tras dos años desde la toma de posesión de la alcaldesa, no se ha impulsado ni un solo proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Uno de los puntos más críticos señalados por Quintana es la ausencia de presupuestos municipales. “A día de hoy no hay ni siquiera una fecha estimada para su aprobación. Es la primera vez en muchos años que ocurre algo así. La falta de este documento clave impide el normal funcionamiento de la institución y bloquea cualquier avance en servicios básicos”, ha afirmado.
Desde CONTIGO Fuerteventura aseguran que esta situación ha tenido consecuencias palpables: el mantenimiento de parques y jardines, el alumbrado en los pueblos, el asfaltado de calles, la seguridad ciudadana, el comercio local, la agricultura, ganadería y pesca, permanecen desatendidos. Además, denuncian el cierre del campo de fútbol de Tarajalejo, de la oficina técnica, del auditorio municipal, y de parte de las instalaciones del pabellón deportivo.
“Esto es un caos histórico en la institución”, ha sentenciado Quintana, quien también ha defendido el papel constructivo de su grupo en la oposición. “Hemos presentado propuestas concretas como la creación de un mercado agrícola semanal o una feria comercial anual que posicione al municipio, pero el gobierno local sigue mirando hacia otro lado”.
La formación política se compromete a seguir trabajando desde la oposición con responsabilidad y ofreciendo alternativas. “Estamos aquí para tender la mano cuando se nos necesite, pero también para representar a quienes no se sienten escuchados por este gobierno”, ha asegurado.
Finalmente, Quintana ha expresado su preocupación por el futuro del municipio: “Es triste ver cómo jóvenes, familias y comerciantes están abandonando esta tierra por la falta de oportunidades. Pagamos impuestos para tener servicios públicos activos y una calidad de vida digna, no para vivir en el abandono”.