Entre sus estancias de investigación en el extranjero destaca la realizada en la Universidad de Stanford (California), con una beca Fulbright para llevar a cabo el proyecto «100% energías renovables para cubrir la demanda de energía en sistemas aislados de la red eléctrica. Caso práctico: Islas Canarias». La nueva viceconsejera ha sido miembro del Comité Asesor a la Comisión Europea en materia de energía y actualmente es miembro del Comité de Expertos para el Cambio Climático, Economía Azul y Economía Circular del gobierno de Canarias. Además, desde el año 2020, su nombre figura en el ranking de Stanford del 2% de investigadores más influyentes del mundo. Schallenberg-Rodríguez llega al gobierno regional siendo: «consciente de la gran tarea en materia de transición energética que tenemos que realizar en un periodo clave, con la búsqueda de unos objetivos ambiciosos a la par que realistas, marcándonos hitos concretos, especialmente en energías renovables»-ha sentenciado. El otro nombramiento ha sido el de Ángel Pablo Montañés Ríos, como director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático. Montañés es ingeniero agrónomo por la Universidad de La Laguna y ha desarrollado su carrera profesional, fundamentalmente, en el sector público.
El director general lleva 17 años de trayectoria profesional vinculados a la empresa pública TRAGSA, desempeñando diferentes puestos productivos. Montañés ha sido concejal de Servicios Generales, Obras e Industria, durante el mandato 2015-2019 en el Municipio de Puerto de la Cruz. Se trata de un perfil con una amplia trayectoria al frente de la contratación pública y la gestión de servicios vinculados al medio ambiente. Para Ángel Montañés aceptar este cargo supone «una gran responsabilidad y una importante posibilidad de contribuir a mejorar nuestras perspectivas ambientales» y se muestra consciente de que el área que gestionará «es sumamente compleja y que requiere de interacción con todos los agentes productivos y sociales».
Por su parte, Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, también ha querido mostrar su agradecimiento a ambos; así como a Alberto Hernández Suárez, director general de Energía y a Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, por «haber aceptado este reto» y se ha mostrado satisfecho, al igual que enorgullecido de contar en su equipo con perfiles multidisciplinares y de reconocía valía profesional. «Es fundamental rodearse de los mejores profesionales en cada materia para lograr desarrollar políticas públicas de calidad, en este caso en materia medioambiental y de energía, dirigidas al planeta y a los ciudadanos. Solo de esta forma lograremos alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en línea con el crecimiento económico»-ha concluído Zapata.