El director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial del Gobierno de Canarias, Onán Cruz, presentó este miércoles a los técnicos municipales e insulares de La Gomera el borrador del anteproyecto de la nueva Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. En el encuentro participaron también el vicepresidente del Cabildo insular, Adasat Reyes, y la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea, en calidad de comisionada de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Durante el acto, Onán Cruz destacó que esta ley será una herramienta clave para responder a uno de los principales desafíos del archipiélago: el reto demográfico. «La actualización de la Ley del Suelo protege a los municipios de menos de 10.000 habitantes para impulsar su planeamiento y garantizar su desarrollo sostenible», subrayó.
El borrador de la ley, actualmente en fase de información pública, contempla medidas específicas que favorecen a los municipios con menor población. Entre ellas, la flexibilización normativa para la construcción en suelo rústico de asentamiento, la eliminación de exigencias estrictas sobre crecimiento poblacional, o la centralización de servicios básicos en áreas rurales, con el objetivo de frenar el despoblamiento y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
«Queremos que esta ley no solo sea un marco normativo más ágil, sino también un instrumento que garantice cohesión territorial. Por eso, ponemos especial foco en el desarrollo de los municipios pequeños, para que puedan planificar su crecimiento y atraer inversión sin perder su identidad», explicó el director general.
Asimismo, se promueve el uso de energías renovables y sistemas de depuración autónomos en edificaciones rurales, y se reconoce el apoyo al desarrollo de estos municipios como de interés general, lo que facilitará su acceso a ayudas públicas y subvenciones.
Además la Ley pivota sobre otros siete ejes: reducción del contenido de los instrumentos de ordenación, simplificación de trámites urbanísticos, mayor protección del territorio, mejora de la gestión urbanística, renovación y modernización urbana, fomento de la vivienda pública y el refuerzo al sector primario.
El encuentro en La Gomera forma parte de una ronda de presentaciones por todas las islas, en las que el Gobierno de Canarias expone, con total transparencia, el contenido del borrador elaborado con la colaboración activa de la empresa pública Gesplan, técnicos municipales, insulares, juristas y agentes sociales.
El presidente de la Corporación Insular, Casimiro Curbelo, destacó a la finalización del acto la importancia de «planificar para que el crecimiento no suponga una pérdida de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades, pero también debemos tener en cuenta el despoblamiento en los municipios rurales del archipiélago».
«El proceso de elaboración de esta ley ha sido abierto y participativo desde el primer momento. Ahora devolvemos ese trabajo colectivo en forma de una norma que aspira a ser transformadora, moderna y realista con las necesidades de cada territorio», concluyó Onán Cruz.