El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, han mantenido un encuentro con el Cabildo de Gran Canaria y representantes de la Dirección General de Tráfico para analizar y poner en común las soluciones que puede aportar cada administración con competencias en la GC-1 para mejorar la circulación y fluidez del tráfico. La Consejería cuenta en estos momentos con cuatro proyectos redactados, y al menos uno será licitado durante este año 2025.
Pablo Rodríguez ha explicado que “la GC-1 es una de las vías más importantes de la isla, porque conecta el norte y el sur, y atraviesa puntos clave como la capital y el aeropuerto. Sin embargo, la congestión y los accidentes son frecuentes al igual que las retenciones que se producen en tramos como Bocabarranco y La Mareta, donde el número de carriles se reduce, provocando el conocido como ‘efecto embudo”.
En este sentido, el Gobierno de Canarias ya tiene redactados cuatro proyectos que mejorarían la fluidez del tráfico en esta zona del municipio de Telde. Por un lado, con la ampliación de la plataforma de la GC-1, incorporando un cuarto carril, concretamente desde Bocabarranco hasta La Mareta o, lo que es lo mismo, desde la zona de El Cortijo hasta el acceso a La Pardilla. “De esta forma, evitaremos el embudo y mejoraremos la fluidez y los accesos tanto a esa zona como a los posteriores de la propia GC-1”. Esta actuación se prevé licitar este año, con un presupuesto de nueve millones de euros y una duración aproximada de doce meses.
“La segunda actuación prevista se acometería en el entorno de Marpequeña con el cruce de Melenara. Esta acción, junto a la primera, se desarrollarían en dos sentidos, tanto sur como sentido Las Palmas de Gran Canaria, con un presupuesto menor, por su menor dimensión, pero también incorporaría un cuarto carril en ese entorno aprovechando lo ya existente”, ha señalado Pablo Rodríguez.
Además de estos dos proyectos, la Consejería cuenta con dos actuaciones más, aunque de menor incidencia, pero que también mejora la fluidez en la circulación. Una se centraría en la reordenación de los accesos a la zona comercial de La Mareta; y un cuarto proyecto, que no se contempla como prioritario en esta fase, de mejora de la reordenación del propio cruce de Melenara.
El consejero ha hecho hincapié, no obstante, en que las soluciones para mejorar la movilidad no pasan exclusivamente por el desarrollo de proyectos de infraestructura viaria, “sino por una gestión más eficiente de la infraestructura, con el uso de carriles exclusivos para el transporte público y vehículos de alta ocupación, BUS-VAO, como hemos planteado a la Dirección General de Tráfico, y que también defendí en mi anterior etapa como consejero de esta área; así como la incorporación de nuevas tecnologías, como semáforos inteligentes y sistemas de inteligencia artificial, para mejorar los flujos de tráfico.
En este sentido, la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha resaltado la apuesta firme que está realizando el Ejecutivo por impulsar y mejorar el transporte público en las islas. “Desde la Consejería seguimos apostando por fortalecer y mejorar el sistema de transporte público como una de las soluciones clave para aliviar las grandes congestiones de tráfico que se producen en las entradas y salidas a las principales urbes. La gratuidad del transporte público en Canarias ha demostrado ser un verdadero revulsivo, y debemos seguir apostando por el uso y la mejora de este servicio público, con medidas y campañas de concienciación, porque la movilidad sostenible es cosa de todos, de las administraciones, pero también de la ciudadanía, para que todos contribuyamos a que se produzca un cambio efectivo en nuestra forma de movernos”.
En el encuentro de esta mañana han participado el presidente y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y Augusto Hidalgo, respectivamente, así como el vicepresidente segundo y consejero de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; junto con la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico en Las Palmas, Eva Canitrot, y técnicos de ambas administraciones.
Tras el encuentro, los representantes de estas tres administraciones han acordado continuar con las reuniones periódicas que permitan analizar y evaluar los avances que se van produciendo en los diferentes proyectos, y se han emplazado al próximo mes de mayo para mantener la siguiente.