La aprobación del PEMU en La Oliva supone un hito en la historia de la protección civil de la isla majorera. Así pues, presenta un plan pionero que servirá como una guía a los demás municipios de Fuerteventura que desarrollen con posterioridad sus propios planes de emergencia, fortaleciendo así la seguridad en toda la Isla.
El alcalde de La Oliva y concejal del área de Seguridad Ciudadana, Isaí Blanco, recalcó la importancia de elaborar un documento como lo es el PEMU: “La aprobación del Plan Municipal de Emergencias, no solo cambia la dinámica seguida hasta ahora en el sector dentro La Oliva, sino que además, contribuirá a que los diferentes municipios de la Isla puedan valerse del escrito para continuar reforzando la seguridad en el resto de territorio insular. Esta acción gira entorno a nuestro acuerdo de seguir mejorando la seguridad del municipio y desarrollar nuevas herramientas y alternativas que permitan asegurar la protección de nuestros vecinos y vecinas.”
Por su parte, el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, manifestó: “Los municipios canarios tienen que entender la importancia de tener actualizados y en vigor sus planes de emergencias, porque sin una actualización permanente de evaluación del riesgo y una correcta planificación de los recursos es imposible responder adecuadamente cuando se presenta cualquier contingencia de protección civil.”
El Plan de Emergencias de La Oliva responde de manera directa al compromiso del gobierno local por garantizar la seguridad de la población y proteger el patrimonio del municipio. Su carácter innovador hace que se convierta en un modelo a seguir no solo dentro del territorio insular, sino también en el resto de islas del Archipiélago.