El destino turístico Fuerteventura es el sexto en el índice de ingresos por habitación (RevPAR) con incremento en los dos primeros meses de este año del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 96€ el ingreso medio diario por habitación, de acuerdo con el ranking publicado en el Informe de Perspectivas Turísticas 2025 de Exceltur, elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto diario de los turistas en Fuerteventura, incluyendo además del alojamiento, los desplazamientos, alquileres de vehículos, actividades en el destino, restaurantes y otros gastos se sitúa en 175€ de media, una cifra que ha venido creciendo de manera constante permitiendo en el año 2024 alcanzar una facturación histórica de 3.097 millones de euros. La ocupación para la Semana Santa está en torno a las cifras del año anterior y las previsiones para el verano siguen la misma tendencia.
La presidenta insular, Lola García, apela a la necesidad de trabajar por un modelo turístico de calidad para Fuerteventura, en la que los beneficios que genera el turismo repercutan en la Isla y en la mejora de la calidad de vida de la población local.
La Consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, ha señalado que, en un escenario como el actual, de incertidumbre y profundos cambios globales, tanto de carácter geoestratégico como económico, y a la espera aún de calcular el impacto sobre la industria turística y ver como responden las familias y empresas, la demanda turística sigue de momento reflejando una gran fortaleza en este primer trimestre del año 2025, así que lo importante es reforzarnos aquí en el destino, mejorar en calidad y competitividad de nuestra oferta, en las infraestructuras y equipamientos, y sobre todo resolver los desequilibrios y los conflictos entre la patronal y los trabajadores del sector.
Marlene Figueroa ha querido explicar que el turismo tiene una gran capacidad de generar valor en la economía local y contribuye al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de la población residente de nuestra Isla pero debemos tener muy presente también que es fundamental encontrar equilibrios entre los costes e impactos que implica y hacia donde se va realmente el beneficio. En este sentido desde la Consejería de Turismo del Cabildo Insular estamos por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo, con el objetivo de incrementar el gasto de los turistas en el destino.
Fuerteventura ha sido citada esta misma semana como uno de los ocho destinos más recomendables para visitar esta próxima Semana Santa por el diario digital británico “*The Independent*”, el segundo diario británico más leído y con una audiencia mensual superior a los 19 millones de lectores. Así mismo el portal turístico Holiday Check Alemania también ponía en valor esta semana a la Playa de la Concha, en El Cotillo (La Oliva, Fuerteventura), destacando todos sus servicios y atractivos. Esto demuestra que la Isla es un destino competitivo y bien posicionado.
El Patronato de Turismo de Fuerteventura en el marco de su actividad promocional ha participado esta semana en la Feria Internacional Routes Europe garantizando conectividad aérea regular para el verano 2025, el invierno 2025/26 y el verano 2026 en un esfuerzo de planificación que es también clave para la estabilidad a medio plazo del turismo en la Isla, lo cual sin duda repercutirá en una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector.