InnoVamos es un ambicioso proyecto que pretende que las universidades macaronésicas contribuyan a mejorar la competitividad de su entorno productivo. Así, el objetivo principal es crear una red de colaboración académica que impulsará la implantación de tecnologías avanzadas en sectores estratégicos, entre ellos de Canarias.
Asimismo, el reto es desplegar un catálogo de servicios tecnológicos que den soporte a las necesidades de las empresas, aplicando sistemas innovadores a cada sector productivo; y favorecer la creación de nuevas empresas de base tecnológica en las Universidades (start ups y spin off) que colaboren en redes regionales y transfronterizas.
Por su parte, las empresas canarias, africanas y macaronésicas dispondrán de un apoyo y servicio financiado por este programa europeo, que les permitirá mejorar sus capacidades en I+D+i y ser más competitivas en su entorno.
InnoVamos comienza este año 2025 y se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años. En una primera fase, se reforzarán las oficinas de transferencia de conocimiento de las universidades y se formará de manera conjunta al personal investigador y al sector empresarial. En una segunda fase, el objetivo es generar sinergias entre las demandas del sector productivo y las soluciones tecnológicas que ofrecen los equipos científicos de las universidades, identificando aquellos retos estratégicos que necesitan de innovación para mejorar la comercialización de productos y servicios. Y, finalmente, las universidades abordarán el fomento del emprendimiento auspiciando la creación de las empresas de base tecnológica que en el futuro puedan seguir dando soporte en nuevas tecnologías a los sectores empresariales, para crecer de la mano.
Las áreas en las que se centrará, principalmente, esta iniciativa científica de transferencia de conocimiento al sector empresarial será la economía azul, el turismo sostenible, las energías renovables o el sector aeronáutico y aeroespacial.