Fernández ha realizado esta visita acompañada por representantes de la Fundación Nos Movemos y del grupo ALSA, entre ellos, el director de la Unidad Zonal de Turismo y secretario de la Fundación, Isaac Álvarez; el gerente de Islas Canarias, César Fernández; el presidente de la Fundación, Óscar Días; la asesora jurídica de ALSA, Alicia Monzón y la directora de la Fundación, Rosa Martín.
Durante la jornada, la directora ha podido conocer de primera mano el ‘Proyecto Investig: Simulador Innobus Canarias’, a través de una prueba práctica con el simulador de conducción, que ha permitido a Fernández conocer el potencial de esta herramienta de formación.
Posteriormente, representantes de la Fundación han expuesto el ‘Proyecto de Formación Profesional Dual en automoción y conducción’, iniciativa destinada a mejorar la empleabilidad juvenil y reforzar la cualificación en el ámbito del transporte. Y, por último, Fernández ha podido visitar el taller del centro y realizar un recorrido guiado por las instalaciones.
Además, durante el encuentro, los responsables de la Fundación han expuesto el nuevo proyecto en el que trabajan junto al Grupo ALSA, en el marco de la Cátedra de Empresa de Valor Compartido, Innovación y Sostenibilidad, que supondrá la creación del primer laboratorio de Movilidad Sostenible dentro de una cátedra de empresa. Esta unidad de trabajo, investigación y divulgación en el ámbito del transporte de viajeros por carretera tiene como objetivo liderar la transformación del sector desde la Universidad, alineando la investigación y el desarrollo con las estrategias marcadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria 2030. “Compartimos un objetivo común: avanzar hacia un sistema de movilidad más innovador, sostenible y centrado en las personas”, ha añadido Fernández.
Asimismo, la directora general ha destacado el valor de estas iniciativas “que integran innovación y compromiso con la sostenibilidad en la movilidad” y ha resaltado el papel clave que desempeñan entidades como la Fundación Nos Movemos en la modernización del sector. “La formación, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías aplicadas al transporte son pilares fundamentales para avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible y eficiente. Iniciativas como el simulador Innobus o los programas de Formación Profesional Dual representan un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar oportunidades reales para la juventud y fomentar el desarrollo de una movilidad más justa e inclusiva en Canarias”, ha explicado Fernández.
Para concluir, la directora general también ha querido destacar el valor que tiene la adaptación territorial en todos los proyectos presentados, resaltando especialmente el esfuerzo que se ha hecho para adecuar tanto el simulador como las iniciativas formativas a la realidad insular. “No se trata solo de aplicar tecnología, sino de hacerlo con conocimiento del entorno en el que vivimos. La recreación fiel de nuestras carreteras en el simulador, por ejemplo, permite una formación mucho más útil y eficaz para los conductores que operan en Canarias. Es un claro ejemplo de cómo la innovación puede respetar y responder a las singularidades de nuestro territorio”, ha afirmado Fernández.