La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, intervino en la comisión de Política Territorial, celebrada hoy en el Parlamento de Canarias, para interesarse por la puesta en marcha de la aeronave no tripulada Falco EVO que se encargará de la vigilancia y prevención de los incendios forestales en Canarias, y que tendrá su base lanzadera en el Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTF).
La diputada majorera destacó que el Falco EVO “se convertirá en una herramienta esencial en la lucha y control de los incendios forestales y la protección medioambiental del archipiélago”.
“El Parque Tecnológico de Fuerteventura continúa consolidándose como referente internacional en tecnologías aeroespaciales”, celebró Évora. Para la diputada esto supone una muestra del gran potencial con el que cuenta el Parque Tecnológico de la isla majorera.
Esta nave se encargará de la protección de la biodiversidad, así como de ayudar en el control de los incendios forestales, sobre todo de aquellos de sexta generación, “cada vez más frecuentes en los últimos años. Más intensos, veloces e impredecibles”, aseveró Évora Soto.
Este proyecto se enmarca en el Plan Complementario de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y en el Canarias Geo Innovation Program 2030, que sitúa a Fuerteventura como un referente internacional en aviación no tripulada “sobre todo, para el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan mejorar la vida de nuestra ciudadanía”, añadió la diputada.
Para Évora, “se trata de una cuestión esencial para combatir el cambio climático, en especial en archipiélagos con un ecosistema tan frágil como el nuestro”.
Los incendios forestales son una cuestión que preocupa especialmente a las islas con mayor vegetación y más frágiles ante la amenaza creciente de los incendios forestales. Durante los meses de julio y agosto se han producido una serie de grandes incendios, incluso algunos de manera simultánea, “que han afectado de manera muy grave a islas como Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro”, detalló la parlamentaria.
Fenómenos como el aumento de las temperaturas, la sequía o una mala gestión de la biodiversidad han dificultado la gestión actual de estos fuegos. Por este motivo, “se hace necesario el empleo de soluciones tecnológicas innovadoras”, aseguró Évora.