Ángel Gallego Selles, investigador del Grupo de Investigación de Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud (GRHES), adscrito al Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (iUIBS) de la ULPGC, ha defendido recientemente su tesis doctoral, titulada “Desarrollo y caracterización de un modelo de isquemia / reperfusión para el estudio de la señalización muscular inducida por radicales libres y ejercicio físico”, un trabajo que ha contado con la supervisión del Catedrático José Antonio López Calbet, la dirección de la Catedrática Cecilia Dorado y la co-dirección del Catedrático Joaquín Sanchís. La defensa de la tesis mereció una mención cum laude internacional para el investigador.
Los estudios realizados aportan nuevo conocimiento sobre la relación entre el ejercicio físico con el sistema antioxidante y la respuesta inflamatoria del músculo esquelético; si bien tradicionalmente se ha considerado que los radicales libres producidos durante el ejercicio son nocivos, hallazgos recientes indican que también son moduladores esenciales para el correcto funcionamiento celular.
La práctica de ejercicio físico regular tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes a largo plazo, y los hallazgos de esta investigación describen como se regulan estos últimos mediante la activación de determinados grupos de proteínas. Además, dado que los cambios en estas proteínas intervienen en la regulación de la resistencia a la insulina y de la masa muscular en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas, el conocimiento adquirido en esta tesis en seres humanos puede ser utilizado para la identificación de nuevas dianas terapéuticas o miméticos del ejercicio físico. Por lo tanto, esta investigación puede redundar en una transferencia directa tanto al ámbito del rendimiento deportivo como al de la salud, como punto de partida para proponer nuevas estrategias terapéuticas.
Fruto de las investigaciones realizadas en esta línea de investigación, el GRHES ha aunado esfuerzos con dos grupos de investigación de Ingeniería de la ULPGC, y está desarrollando un nuevo proyecto titulado “Desarrollo de un nuevo modelo de entrenamiento muscular basado en potenciación post-isquémica y sus sistemas e instrumentos de aplicación (TRAINIRS)” con el objeto de crear y desarrollar nuevos instrumentos y procedimientos con diversas aplicaciones en deporte y en medicina.
Las investigaciones que forman parte de este proyecto han permitido el desarrollo de métodos innovadores de medir la cantidad de sangre que bombea el corazón y que se distribuye a los músculos y al cerebro durante el ejercicio. Cabe destacar, que el trabajo del laboratorio realizado por el grupo durante estos últimos cuatro años ha permitido resaltar la importancia de obtener los datos justo a la finalización del ejercicio físico, pues se ha observado que muchos de los indicadores estudiados varían en un plazo de tiempo tan breve como un minuto.
A partir de los trabajos de la tesis, se han podido publicar dos artículos alusivos en la revista REDOX BIOLOGY, una prestigiosa revista científica de acceso abierto que utiliza el sistema de revisión por pares. Se trata de una revista oficial de la Society for Redox Biology and Medicine y la Society for Free Radical Research-Europe.
Cabe subrayar también que los avances de esta investigación han sido presentados en años sucesivos en los congresos del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS, por sus siglas en inglés), considerado uno de los mejores congresos de ciencias del deporte del mundo. En la edición del 25º aniversario del congreso ECSS en 2020, Ángel Gallego Sellés recibió un premio al investigador joven (Young Investigator Award) por la presentación de algunos hallazgos de esta tesis.