Un estudio elaborado por investigadores del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) revela que los usuarios del transporte público hacia los campus universitarios demandan mejoras clave como mayor frecuencia de paso, puntualidad y servicios directos.
La investigación, recientemente publicada en la revista Research in Transportation Economics, ha sido realizada por los investigadores Javier Hernán Matas Monroy, Juan Carlos Martín y Concepción Román. El objetivo principal del estudio fue identificar los factores más relevantes para promover el uso del transporte público universitario y establecer políticas efectivas en este ámbito.
Para ello, los autores aplicaron el método “Best-Worst” (Mejor-Peor), que permite a los encuestados evaluar distintos atributos del servicio eligiendo los más y menos importantes, así como los que generan mayor y menor satisfacción.
Los resultados muestran una clara petición de los usuarios hacia las operadoras de transporte: se necesita reforzar los servicios con rutas más directas, incrementar la frecuencia de paso, especialmente en horas punta, y garantizar una mayor puntualidad. El estudio también señala que, en otros aspectos analizados, el servicio obtiene una valoración positiva.
Estas conclusiones son especialmente relevantes para la planificación de la movilidad en Gran Canaria y para la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, ya que los campus universitarios, por su configuración y ubicación, pueden convertirse en focos de congestión si no se prioriza el transporte público frente al vehículo privado, con el impacto que ello conlleva sobre la sostenibilidad y la calidad de vida urbana.
Entre las recomendaciones del estudio se incluyen la creación de carriles exclusivos para guaguas, el refuerzo de las frecuencias durante los horarios de mayor afluencia y la evaluación de nuevos servicios directos desde municipios clave de la isla para evitar trasbordos innecesarios.
Con este trabajo, los investigadores de TIDES subrayan la importancia de adaptar la oferta de transporte público a las necesidades reales de los estudiantes universitarios, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia del sistema de movilidad insular.