Se trata del encuentro científico nacional más destacado en esta área, que se concibe como un espacio de debate entre especialistas de las diversas temáticas relacionadas con la conservación de flora y la vegetación. En esta edición se abordará, además, las problemáticas asociadas a la conservación de las floras insulares oceánicas. En este sentido, el Congreso ofrecerá cuatro ponencias plenarias a cargo de expertos en diferentes ámbitos de la conservación vegetal. Pablo Vargas Gómez, profesor e investigador del Real Jardín Botánico de Madrid, disertará sobre ‘Los fósiles vivientes amenazados de la flora del mundo: ¿alguno por estudiar en Canarias?’; el profesor y director del Centro de Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Cagliari (Cerdeña), Gianluigi Baccheta, abordará la conferencia titulada ‘Conservación de la flora en la cuenca del Mediterráneo: de la teoría a la práctica’; Estrella Alfaro, profesora de Botánica de la Universidad de León expondrá la conferencia ‘Responsabilidad de conservación y áreas frágiles, talón de Aquiles de la transición energética’; y la profesora María Manuel Salgueiro, del Instituto Superior de Agronomía de Lisboa, disertará sobre ‘Biodiversidad en las islas de Cabo Verde: estrategia de conservación de plantas y hábitats’.
Además, en el Congreso se llevarán a cabo mesas de debate y talleres centrados en todos los aspectos de la biología de la conservación de plantas, tanto científicos como técnicos, desde propuestas de evaluación y gestión hasta prácticas de restauración y conservación en acción.
La SEBiCoP, fundada en 2002, es la única sociedad científica española especializada en el estudio y conservación de la flora amenazada y pertenece al comité español de la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza), así como a Planta Europa. Entre otras atribuciones, SEBiCoP es responsable del inventario de la diversidad vegetal, promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y la red más extensa de investigadores y observadores de plantas de España. En la actualidad acoge a más de 300 socios, incluyendo instituciones públicas y privadas.
El Congreso podrá seguirse en directo en youtube a través del siguiente enlace:
www.youtube.com/@ULPGCendirecto