La Lajita 2000
InicioEditorialPedro Hernández comparte la historia del canario flauta en "Gente Nuestra"

Pedro Hernández comparte la historia del canario flauta en «Gente Nuestra»

Canarias sigue siendo uno de los lugares con más tradición pajarera del mundo.

En el espacio radiofónico «Gente Nuestra», conducido por Santiago Callero, el entrevistado Pedro Hernández relató una interesante anécdota sobre la importancia histórica de los canarios en Europa, en especial el célebre «canario flauta».

Durante la conversación, Hernández explicó que, según la tradición, en Alemania se utilizaba el canario flauta —una especie originaria de Canarias— en las minas. Estos pájaros eran llevados en jaulas hechas de caña, construidas por los propios mineros o pajareros, para acompañarlos durante sus arduas jornadas de trabajo. El canto constante de los pájaros ayudaba a los trabajadores a mantenerse despiertos, combatiendo así el sueño provocado por las duras condiciones laborales.

Hernández también destacó que los canarios que hoy existen en distintas partes del mundo tienen su origen en las Islas Canarias. A lo largo de los años, las aves se cruzaron con otras especies en diferentes regiones, dando lugar a diversas variedades. Además, recordó que fue un rey —aunque no precisó cuál— quien impulsó la expansión de estos pájaros fuera del archipiélago, según recogen los relatos tradicionales de los pajareros canarios.

«Canarias sigue siendo uno de los lugares con más tradición pajarera del mundo. Aunque en países como Venezuela también hay muchos aficionados y criadores, en Canarias existe una gran concentración de pajareros de calidad», afirmó Pedro Hernández.

«Gente Nuestra» continúa así ofreciendo un espacio para rescatar y difundir las tradiciones culturales más entrañables de Canarias, a través de las voces de sus protagonistas. En Radio SurFM Fuerteventura continuamos rescatando la hemeroteca que tenemos en nuestros estudios.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR