La Lajita 2000
InicioFuerteventuraPolítica Territorial incorpora al debate del Reto Demográfico un análisis sobre las...

Política Territorial incorpora al debate del Reto Demográfico un análisis sobre las zonas intensamente pobladas

Entre los objetivos, detectar espacios en los que desarrollar nuevos servicios públicos y más viviendas para los nuevos habitantes

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado esta mañana en el Parlamento de Canarias que su departamento está en proceso de elaboración de un informe para conocer cómo afecta a los servicios el gran crecimiento poblacional que en los últimos años se ha constatado en determinadas zonas de Canarias. El estudio, como prueba piloto, se elaborará en la isla de Fuerteventura y “sus resultados se extrapolarán al resto de territorios en los que ha aumentado la población de manera destacada”, ha explicado. Miranda ha realizado este anuncio durante una respuesta a una pregunta en la Cámara sobre la afección del crecimiento poblacional en determinadas zonas del Archipiélago.

Manuel Miranda ha explicado que el estudio, de cuya elaboración se va a encargar la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial S.A. (Gesplan), tiene como objetivo conocer de qué manera este crecimiento está afectando “a servicios básicos como la gestión del agua o residuos, la movilidad, sanidad, educación o la vivienda” y determinar la forma de recuperar “el equilibrio entre población y acceso a dichos servicios”. Como ejemplo de esa recuperación, ha señalado la “localización de espacios en los que implantar nuevos equipamientos o generando nuevos suelos en los que construir más viviendas, como así propone el borrador de actualización de la Ley del Suelo que acabamos de presentar”.

El análisis tiene como objetivo determinar las necesidades reales de la población residente y visitante. Estudiará la proximidad de la población a servicios como sanidad, culturales, educativos, zonas verdes, centros sociales o transporte público, entre otros. Además, permitirá definir áreas que puedan absorber nuevo desarrollo residencial, en respuesta a la saturación de zonas más ocupadas. El proyecto piloto en Fuerteventura se desarrolla en diferentes escalas (insular, supramunicipal, municipal y de núcleo poblacional) y sus resultados se extrapolarán a otras zonas de las islas con un importante aumento poblacional en los últimos años.

El consejero ha señalado que la tasa de crecimiento en determinadas zonas del Archipiélago es muy superior al del resto de Canarias y esa circunstancia genera “una serie de desafíos en la prestación de servicios y en el equilibrio territorial de la propia isla”. Se trata, ha indicado, de otra vertiente desde la que afrontar el reto demográfico, que “concierne a todas las islas, cada una con sus singularidades”.

Miranda ha valorado que tanto las administraciones públicas como el Parlamento “hayan situado el Reto en el centro del debate político y social”, y que lo que persiguen fundamentalmente es “lograr un equilibrio entre población, territorio, economía y sociedad, más importante aún en un territorio como el nuestro, por nuestra condición de región ultraperiférica y su fragmentación”.

Ha recordado que, tanto por parte de la Comisión parlamentaria, como de los grupos de trabajo coordinados desde Presidencia, se han propuesto ya más de un centenar de medidas en ese sentido. “Muchas de ellas, junto a las propuestas que surjan del informe que hemos encargado, se incorporarán a la Estrategia Canaria del Reto Demográfico que esperamos esté finalizada a lo largo de este año”, ha añadido Miranda.

El consejero ha informado, por último, de las acciones en este sentido que ya están en marcha o cerca de implementarse. Entre otras, ha citado el Observatorio del Reto Demográfico, la Oficina Virtual para municipios de menos de 10.000 habitantes o la propia actualización de la Ley del Suelo, que incluye medidas específicas para los ayuntamientos como el aumento del porcentaje de cesión del 10% al 15% en según qué clases de suelo. También se ha referido al próximo decreto de agilización de licencias que permitirá aumentar la oferta de viviendas.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR