La Lajita 2000
InicioNoticiasPuertito de la Cruz: dos días bastan para ser sancionado, pero las...

Puertito de la Cruz: dos días bastan para ser sancionado, pero las caravanas ilegales siguen ancladas sin control

Mientras se sanciona al visitante ocasional, la falta de control permite la permanencia indefinida de caravanas en un espacio natural protegido y de alto riesgo.

En el pequeño y pintoresco enclave de Puertito de la Cruz, situado en uno de los rincones más remotos y emblemáticos de la isla, parece que la ley no se aplica con la misma firmeza para todos. Mientras a quienes visitan el lugar durante apenas un par de días se les sanciona sin contemplaciones, caravanas ilegales permanecen ancladas al terreno de forma indefinida, sin que se tomen medidas claras ni contundentes.

El contraste es evidente y cada vez más vecinos y visitantes lo denuncian: “Al que va dos días se le machaca, pero estas caravanas llevan meses o incluso años aquí”, afirma un residente habitual de la zona. Se refieren a las múltiples caravanas o autocaravanas que ocupan terrenos protegidos o no habilitados, en especial en la zona de la Punta de Jandía, donde el impacto visual y ambiental ya es motivo de preocupación.

¿Falta de regulación o falta de acción?

Desde hace tiempo, se discute la necesidad urgente de regularizar esta situación. La instalación prolongada de caravanas en espacios no preparados para ello no solo supone una infracción urbanística y medioambiental, sino que además plantea serios riesgos de seguridad. No se trata de impedir el acceso al paraíso natural que es Puertito de la Cruz, sino de establecer normas claras, sostenibles y justas para todos.

Uno de los principales temores se basa en los antecedentes de incendios. No es un tema menor: ya ocurrió un gran incendio en la zona, cuyo origen no fue aclarado del todo, pero cuyas consecuencias fueron devastadoras para la flora local. La acumulación de vehículos, residuos, y la falta de control en el uso de fuegos o sistemas eléctricos improvisados aumenta el riesgo de que la historia se repita.

El equilibrio entre turismo, naturaleza y comunidad

El Puertito de la Cruz no solo es un punto de interés turístico, es también parte del alma de la isla. Su valor ecológico y cultural requiere una gestión responsable. Numerosas voces piden una intervención inmediata por parte de las autoridades competentes: una solución que equilibre el respeto a la naturaleza, el acceso al turismo sostenible y la equidad para quienes cumplen con las normativas.

¿Hasta cuándo se permitirá esta ocupación irregular? ¿Quién debe actuar y por qué no se ha hecho ya? Son preguntas que muchos se hacen mientras la situación continúa, y el Puertito de la Cruz se enfrenta al riesgo de perder su esencia bajo el peso de la dejadez administrativa.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR