El concejal del área, Juan Manuel Verdugo, visitaba en la mañana del miércoles, 23 de abril, el espacio junto a la arquitecta redactora del proyecto, Nuria Vallespín, en una jornada marcada por el compromiso de transformación de este histórico enclave en un nuevo espacio cultural para la ciudadanía.
Construido durante la época republicana, el depósito de La Charca destaca por su imponente estructura de basalto de 2.000 metros cuadrados de planta, dividida en dos vasos independientes con muros de metro y medio de grosor y un total de 56 pilares. Esta infraestructura, que fue cedida hace dos años al municipio por parte de la Autoridad Portuaria, simboliza un periodo clave en la historia de Fuerteventura, donde el acceso al agua marcó profundamente el desarrollo de la isla.
En palabras del alcalde, David de Vera, “esta infraestructura, es una buena oportunidad para aumentar los espacios públicos que, una vez habilitados, puedan acoger diferentes actividades de diversa índole. Espacios de ecuentro a nivel social y cultural para dar cabida a las numerosas actividades que se organizan desde el ayuntamiento o por parte de las diferentes asociaciones y colectivos”.
“Estamos ante una infraestructura impresionante que ha estado durante años en desuso y que hoy comenzamos a revalorizar”, señaló el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo. “Este proyecto no solo representa una apuesta por la cultura y el patrimonio, sino también una reflexión sobre cómo Fuerteventura ha luchado históricamente contra la escasez de agua. Aspiramos a convertir este espacio en un centro cultural polivalente que albergue exposiciones, proyecciones y actividades que conecten a nuestros ciudadanos y ciudadanas con su memoria histórica”.
La arquitecta Nuria Vallespín, por su parte, subrayó la singularidad del espacio: “Es un lugar espectacular por su vacío arquitectónico, que nos permitirá dotar a Puerto del Rosario y a toda la isla de un centro expositivo que recree cómo se captaba y distribuía el agua en los años 30. Es también una oportunidad para abrir el debate ciudadano sobre qué usos culturales queremos para este nuevo museo del agua”.
El proyecto contempla la redacción del plan básico y de ejecución, así como el desarrollo de las instalaciones eléctricas, de saneamiento, climatización, iluminación e impermeabilización, cumpliendo con el Código Técnico de Edificación. Con un presupuesto inicial de 12.840 euros, financiado con fondos municipales, el objetivo es optar a futuras inversiones europeas para acometer las obras de rehabilitación. Desde la Concejalía de Cultura se trabaja para que este nuevo equipamiento se convierta en un referente cultural en la capital majorera, al tiempo que se reivindica el valor de la arquitectura industrial como parte esencial del legado del municipio.
Este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Puerto del Rosario con la recuperación del patrimonio histórico y su integración activa en la vida cultural de la capital majorera.