La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasSanidad impulsa la difusión de la carta de derechos y deberes de...

Sanidad impulsa la difusión de la carta de derechos y deberes de los pacientes con su traducción a ocho idiomas

La Dirección General del Paciente y Cronicidad, en colaboración con la ODDUS y la Fundación DISA, traduce este documento a inglés, francés, alemán, portugués, italiano, árabe, chino y wolof, así como a Braille

La Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), en colaboración con la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios de la Consejería de Sanidad (ODDUS) y la Fundación DISA, ha procedido a mejorar la accesibilidad de la ciudadanía al contenido de la Carta de los derechos y deberes de los pacientes y usuarios del sistema canario de la salud mediante su traducción a varios idiomas.

De esta manera, el documento se traducirá a inglés, francés, portugués, alemán, italiano, wolof, chino y árabe, así como a Braille, para hacer llegar su contenido al mayor número de personas usuarias de los centros y servicios sanitarios públicos del archipiélago.

La Carta de derechos y deberes de los pacientes y usuarios del sistema canario de la salud es el medio por el que se da a conocer a la ciudadanía del archipiélago los derechos y obligaciones que les asisten como ciudadanos de la comunidad autónoma que hacen uso de los servicios que ofrece el sistema de salud.

Con esta medida, el SCS da un paso más hacia un sistema sanitario más inclusivo, garantizando que todas las personas, independientemente de su idioma, origen o capacidad, puedan conocer y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Atención Centrada en la Persona del SCS, reforzando el compromiso con una atención más humana, equitativa y respetuosa con la diversidad de la población.
Contenido

La Carta contempla un total de veinticinco derechos y siete deberes de los pacientes y usuarios de los servicios sanitarios. Entre los derechos está el respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad, a la autonomía de su voluntad y a la no discriminación; a la información completa y continuada sobre su proceso (diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento); a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y estancia en cualquier centro sanitario de Canarias; a la promoción y educación para la salud y a participar en las actividades sanitarias, entre otros.

En cuanto a los deberes, la carta recoge un total de siete, entre los que se encuentran el cumplimiento de las prescripciones y órdenes sanitarias; la tolerancia y colaboración para el éxito de las medidas sanitarias adoptadas para la prevención de riesgos; el buen uso de las instalaciones, servicios y prestaciones del sistema canario de salud, y el respeto a la dignidad personal y profesional de cuantos prestan sus servicios en el SCS, entre otros.

Difusión

Además, estos documentos traducidos a los diferentes idiomas también están alojados en las webs de la Consejería de Sanidad y del SCS para su consulta de manera digital.

La carta también se encuentra accesible en formato audio en estos ocho idiomas en la página web de la ODDUS https://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/sgt/oddus/carta-derechos-y-deberes/

Defensa de los derechos de los usuarios sanitarios

La Orden de 28 de febrero de 2005, por la que se aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios, contempla que, para velar y garantizar el cumplimiento y efectividad de los derechos y deberes reconocidos a los usuarios sanitarios del SCS, la Consejería de Sanidad pone a su disposición la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios (ODDUS), donde pueden dirigir sus reclamaciones, solicitudes, iniciativas, sugerencias y obtener información.

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR