El Gobierno de Canarias ha dejado a los pacientes renales del sur de Fuerteventura a su suerte. Desde hace más de un año, enfermos que necesitan diálisis para seguir vivos son obligados a recorrer 200 kilómetros, dos veces por semana, para recibir su tratamiento en el Hospital General de Fuerteventura. Todo porque la Consejería de Sanidad decidió, sin previo aviso ni justificación real, cerrar el servicio de hemodiálisis en Jandía.
Para quienes desconocen lo que supone depender de una máquina para filtrar la sangre, la distancia puede parecer solo un dato. Para quienes padecen insuficiencia renal crónica, estos desplazamientos representan un desgaste físico insoportable, un castigo añadido a su enfermedad y, en algunos casos, una condena a muerte prematura. ¿La razón oficial del cierre? Seguridad sanitaria. ¿La realidad? Mentira tras mentira.
Un año de mentiras, un año de sufrimiento innecesario
El grupo municipal de Nueva Canarias y Juntos por Pájara denunció desde el primer momento la eliminación de este servicio esencial. En abril de 2024, se presentó una moción en el Ayuntamiento de Pájara exigiendo la reapertura inmediata del servicio. Un mes después, el Cabildo de Fuerteventura aprobó por unanimidad otra moción con el mismo objetivo. Todos los grupos políticos lo vieron claro, excepto el Gobierno de Canarias, que sigue mirando hacia otro lado.
Para salir del paso, Sanidad prometió una nueva unidad de hemodiálisis en Costa Calma antes de final de 2024. Falso. No han hecho nada. Ahora, como si no llevaran un año engañando a los enfermos, anuncian que en los presupuestos de 2025 han reservado una partida para “mejorar el ambulatorio de Costa Calma e instalar el servicio”.
Otro año más de espera. Otra promesa vacía. Otra mentira.
La respuesta de sanidad: un insulto a los enfermos
Lo peor ha sido la respuesta oficial de la Consejería de Sanidad a una pregunta parlamentaria sobre la situación del servicio en Morro Jable. La contestación no puede ser más vergonzosa:
“Actualmente no hay pacientes susceptibles de recibir sesiones de hemodiálisis extrahospitalaria.”
Esto último es falso. Descarado e indecente, añade NC-JxP.
Actualmente, al menos 10 pacientes de Pájara y Tuineje necesitan este tratamiento y han sido expulsados del servicio que antes recibían en Jandía:
Morro Jable: 3 pacientes
Las Hermosas: 1 paciente
Cardón: 1 paciente
Tirba: 1 paciente
Mazacote: 1 paciente
Tuineje – Gran Tarajal: 3 pacientes
Estos datos son reales, están documentados y han sido verificados. Lo único que no es real es la versión que quiere vender Sanidad para tapar su incompetencia. El Gobierno de Canarias niega la existencia de estos enfermos para justificar su falta de gestión.
¿Hasta cuándo va a seguir este maltrato?
Desde Nueva Canarias y Juntos por Pájara exigimos al Gobierno de Canarias:
1. El restablecimiento inmediato del servicio de hemodiálisis en el sur de Fuerteventura.
2. El fin de las excusas y mentiras sobre la seguridad del tratamiento en Jandía.
3. Un compromiso firme y con plazos reales para la apertura de la unidad en Costa Calma.
Mientras tanto, los pacientes seguirán viajando cientos de kilómetros para recibir su tratamiento. Seguirán pagando de su bolsillo traslados que deberían estar garantizados. Seguirán soportando el cansancio extremo y el desgaste físico que supone el viaje después de cada sesión de diálisis.
¿Va a seguir Sanidad ignorando esta realidad? ¿Va a seguir el Gobierno de Canarias burlándose de estos enfermos?
Nueva Canarias y Juntos por Pájara no lo van a permitir. No nos vamos a callar. No nos vamos a rendir. Y no vamos a dejar que sigan tratando a los pacientes renales como ciudadanos de segunda.
La sanidad en Fuerteventura está en peligro, y este es solo un ejemplo más. Basta de desprecio, basta de negligencia y basta de mentiras,añade Nueva Canarias-Juntos por Pájara