La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda que cambiar hábitos perjudiciales por hábitos saludables contribuye a mejorar la salud y el bienestar *
Para conmemorar esta fecha, Salud Pública desarrolla una campaña publicitaria enfocada a la promoción de hábitos de vida saludable con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de adoptar un estilo de vida sano
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que tiene lugar cada 7 de abril, recordando a la población de Canarias la importancia de cambiar hábitos perjudiciales por hábitos saludables para mejorar la salud y el bienestar.
Los principales hábitos saludables son mantener una vida activa, evitar el sedentarismo, llevar una alimentación sana y equilibrada, no fumar y cuidar el descanso y el bienestar emocional. Adoptando estas costumbres se puede aumentar los años de vida en buena salud e independencia funcional.
Cambia tus hábitos y tu salud cambia
Para conmemorar el Día Mundial de la Salud 2025, desde la Dirección General de Salud Pública se ha desarrollado una campaña publicitaria enfocada en la promoción de hábitos de vida saludable, que se difundirá a través de televisión, redes sociales, el canal Canarias Saludable y las pantallas dinámicas de los hospitales y centros de salud, en cuya difusión participan los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y su red de farmacias en todas las islas, con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de adoptar un estilo de vida sano.
Bajo el lema Cambia tus hábitos y tu salud cambia , se enfatiza que mejorar los hábitos diarios tienen un impacto directo en la salud y el bienestar. Así, la campaña destaca la importancia de:
• Seguir una alimentación variada y equilibrada, con predominio de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos), ajustando raciones y frecuencia de consumo para evitar el sobrepeso.
• Mantenerse activo y evitar el sedentarismo.
• Cuidar el descanso, la higiene del sueño y reducir el estrés.
. No fumar y reducir al máximo el consumo de alcohol.
• Priorizar la salud mental y el bienestar emocional.
• Mantener una adecuada higiene bucodental.
• Protegerse de la exposición solar.
Promoción de la salud desde el ámbito comunitario
La importancia de estos hábitos quedan recogidos en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS) , desarrollada por el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, dirigida a abordar enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad y morbilidad evitables, enfermedades crónicas que están estrechamente relacionadas con factores de riesgo como el tabaquismo, la inactividad física, la alimentación, el consumo de alcohol y el bienestar emocional.
En Canarias, esta estrategia se impulsa a través de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de la Salud (ESCIMPS) , cuyo objetivo es fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludable mediante intervenciones en el entorno sanitario, social, educativo y comunitario, en base a los principios rectores de integralidad, evidencia científica, cohesión, participación, evaluación, salud en todas las políticas y equidad.
Canarias es la comunidad autónoma que más municipios ha incorporado a esta estrategia, el 72 por ciento de sus ayuntamientos, posicionándose como líder a nivel nacional, seguida del Principado de Asturias, donde se ha incorporado el 43 por ciento de sus municipios.
El objetivo de la Dirección General de Salud Pública para esta legislatura es que la totalidad de los municipios canarios se hayan adherido a la Estrategia en una clara apuesta de la propia Dirección General, la mayoría de los ayuntamientos de las islas y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) por la participación comunitaria y la proximidad al ciudadano como elementos fundamentales para la promoción de la salud.
Comienzos saludables, futuros esperanzadores
Para celebrar este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores , para resalta la importancia de garantizar el bienestar en todas las etapas de la vida, destacando que la salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos.
Desde el SCS se promueve la salud de las madres, los recién nacidos, los niños y los jóvenes mediante distintos programas, como:
• El Programa de Salud Infantil , que es un conjunto de actividades preventivas para contribuir al adecuado desarrollo de la población infantil, mediante la promoción de estilos de vida saludables, la detección precoz y el abordaje integral de los problemas de salud más prevalentes, con mayores repercusiones y que sean susceptibles de intervenciones eficaces.
• Impulsando la lactancia materna , entendiendo que esta trasciende lo personal, ya que es un acto con un gran impacto social. Se trata de una herramienta de salud pública y un derecho fundamental de madres y bebés, además, de ser un motor de transformación hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.
• El Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en menores de 12 años en Canarias ( POICAN ), que promueve hábitos saludables en niños y niñas menores de doce años, involucrando a las familias como agentes clave en la promoción de la salud con el objetivo último de disminuir las cifras de prevalencia de exceso de peso en este subgrupo de población.
• Cepillín Cepillán , programa de salud oral destinado a niños y niñas de entre tres y cinco años, cuyo objetivo es informar y capacitar a docentes, menores, familias, personas tutoras legales y personal de comedor sobre hábitos saludables de higiene oral. De esta manera, se contribuye a un estilo de vida saludable y se previene la aparición de patologías bucales frecuentes, como la caries en la dentición temporal, la gingivitis y la fluorosis, además de accidentes bucales y hábitos nocivos.
• El Programa de Atención Dental para la Población Infantil y juvenil residente en Canarias ( PADICAN ), cuya finalidad es lograr una buena salud oral en dicha población, mediante la educación sanitaria, la aplicación de las medidas preventivas y de los tratamientos necesarios
• El Programa de Intervención sobre Tabaquismo en Enseñanza Secundaria ( ITESplus ), programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en los escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria, que tiene como objetivos disminuir la prevalencia de consumo de tabaco y de alcohol entre los escolares
El Tablero de la Salud: jugando se aprende
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud 2025, se va a realizar la actividad El Tablero de la Salud de forma simultánea en 35 lugares del archipiélago. Esta actividad, organizado por la Dirección General de Salud Pública, cuenta con la participación de Gerencias de Servicios Sanitarios, de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, Zonas Básicas de Salud y ayuntamientos de todas las islas.
El tablero de la salud es un juego educativo inspirado en la dinámica de El juego de la oca, diseñado para fomentar hábitos saludables en niños de seis a doce años, que promueve de una forma lúdica, una alimentación equilibrada y sostenible, así como la importancia de la actividad física.
Este juego, que forma parte del POICAN, no solo involucra a los más pequeños, sino también a sus familiares, personal sanitario y a toda la comunidad.
Esta iniciativa permitirá visibilizar la importancia de una alimentación saludable, el ejercicio físico y la prevención del sedentarismo, contribuyendo, de esta manera, a la reducción del sobrepeso y la obesidad infantil.