La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha organizado dos encuentros con los colegios profesionales de arquitectos, aparejadores, ingenieros e instaladores de las islas para presentarles las novedades introducidas en las recientes modificaciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada el pasado julio en el Parlamento de Canarias.
En estos encuentros, celebrados en Gran Canaria y Tenerife, y que surgen a raíz de la solicitud de los propios colegios profesionales, Zapata destacó la importancia de avanzar de manera decidida en el cumplimiento de la ley, involucrando a la sociedad canaria en su implementación, tendiendo la mano al sector empresarial y resolviendo todas las dudas que pudieran tener los representantes de estos colegios.
«Queremos que los profesionales del sector tengan toda la información para aplicar correctamente la normativa”, convirtiendo esta esta lucha en “una oportunidad para el crecimiento de Canarias”, afirmó el consejero, que detalló que uno de los puntos clave de la reunión fue el de explicar las novedades en cuanto a la instalación de energía solar fotovoltaica, especialmente en las cubiertas de los edificios”.
Además, el equipo de la Consejería también destacó que se encuentran inmersos en la elaboración del futuro Plan Formativo Verde, una herramienta que “fortalecerá la formación de los profesionales canarios y permitirá contar con trabajadores cualificados en sectores clave para la transición energética”, ya que “en muchas ocasiones existe un déficit de mano de obra para cubrir esta demanda”.
Estos encuentros, junto con otras acciones en marcha, representan un paso clave en la estrategia de la Consejería para consolidar una Canarias más sostenible. “La coordinación con los agentes del sector es fundamental para garantizar una transición ordenada y eficaz”, añadió Zapata, que explicó que “arquitectos, ingenieros e instaladores tienen un papel esencial en la transformación del modelo energético del archipiélago, y su implicación es clave para agilizar la implantación de estas nuevas medidas”.
Además, el consejero subrayó que estas reuniones servirán para comenzar a reducir de manera real las trabas burocráticas. «Con este tipo de encuentros buscamos, no solo informar, sino también encontrar vías para hacer más ágiles los procedimientos y facilitar la implantación de proyectos en Canarias», explicó.
En esta misma línea, se acordó seguir trabajando de la mano y se propuso la celebración de unas jornadas formativas más amplias en las que los colegios profesionales del sector pudieran conocer de primera mano todas estas novedades y resolver sus dudas en cuanto a las modificaciones de la normativa que deberán aplicar.
Jornadas técnicas de divulgación para cabildos y ayuntamientos
Además de estas reuniones con los colegios profesionales, la Consejería de Transición Ecológica y Energía está realizando una serie de jornadas dirigidas al personal técnico de cabildos y ayuntamientos para divulgar y clarificar la ley. Estas jornadas, que comenzaron en Lanzarote y que próximamente se celebrarán en la isla de El Hierro, tienen como finalidad crear un espacio participativo que ayude a las administraciones locales e insulares a comprender y aplicar los cambios de la normativa, acelerando así la transición hacia un nuevo modelo en el archipiélago.