La diputada del Grupo Canario Nacionalista (CCa), Vidina Espino, intervenido en el Pleno del Parlamento para manifestar el apoyo del Grupo Nacionalista para la creación de una comisión de estudio sobre la pobreza infantil en Canarias.
Según la diputada nacionalista, el objetivo de esta Comisión debe ser analizar en profundidad la situación de la pobreza infantil en el Archipiélago y sus causas; evaluar las políticas públicas en vigor; proponer medidas específicas adaptadas a la realidad de Canarias, en colaboración con ayuntamientos, cabildos y el tercer sector; así como garantizar un seguimiento transparente, con indicadores claros y con rendición de cuentas.
Para Espino, “la pobreza infantil no es solo una cuestión de justicia social, es también una amenaza al desarrollo de Canarias”. En su opinión, “ninguna economía ni sociedad puede avanzar cuando una parte de sus niños crece sin lo básico”.
La parlamentaria de Coalición Canaria señaló la importancia de la futura Ley Canaria de Infancia y Adolescencia, “con enfoque preventivo, perspectiva de derechos y dotación presupuestaria suficiente”. Asimismo, destacó la importancia de contar con políticas públicas en educación inclusiva y de calidad, en salud, “sobre todo en salud mental y políticas de vivienda para las familias”.
En este sentido, la diputada nacionalista puso en valor que el Gobierno de Canarias esté tomando iniciativas para favorecer el acceso a la vivienda “cambiando las leyes para que sea más fácil y rápido construir casas nuevas y trabajando para incentivar el alquiler de larga duración y a precios asequibles”.
Por el contrario, la parlamentaria lamentó que el Ingreso Mínimo Vital “no cubra lo necesario para garantizar una vida digna, ni siquiera en los casos en que se concede; o que tampoco priorice a las familias monoparentales, numerosas o con discapacidad, que son precisamente las que concentran los índices más graves de pobreza infantil”. También criticó que la gestión centralizada desde la Seguridad Social “ignore, en gran medida, la experiencia y el conocimiento de los servicios sociales que trabajan en primera línea con estas familias”. “Estamos, en definitiva, ante una herramienta valiosa mal ejecutada y mal conectada con el resto del sistema de protección social”, añadió Espino.
La diputada de Coalición Canaria explicó que hay falta de inversión real por parte del Estado “y una desconexión entre el diseño estatal y la realidad autonómica y local”. A su juicio, Canarias, con su geografía fragmentada y un coste de vida más alto, “sufre especialmente esta descoordinación”.
Vidina Espino, explicó en su intervención que UNICEF ha alertado sobre la falta de avances sustanciales contra la pobreza infantil en España. “La situación no mejora, ni siquiera tras la pandemia, lo que indica que los esfuerzos realizados no están siendo eficaces”, concluyó la diputada nacionalista.