La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Vidina Espino, ha preguntado en el Pleno del Parlamento por el e el Plan de Atención Temprana. Espino recordó que en el año 2019 se aprobaba en el Parlamento de Canarias, por unanimidad, la Ley de Atención Temprana, “una ley que reconoce a los niños y niñas del archipiélago el derecho a ser atendidos en caso de presentar trastornos o retrasos en su desarrollo”.
La diputada nacionalista explicó que la atención temprana es fundamental debido a la plasticidad que tiene el cerebro de los niños entre los 0 y lo 6 años, “no llegar a esas edades, ya no es atención temprana”. Asimismo, transmitió que “estamos en una carrera contrarreloj en la aplicación de esta ley, ya que, de ella depende el desarrollo futuro de estas niñas y niños”.
La diputada de Coalición Canaria lamentó que, durante los cuatro años del Pacto de las Flores, no se cumplió la ley, “y las familias se sintieron absolutamente decepcionadas y así vinieron a exponerlo a este parlamento la legislatura pasada”. En esta línea, Vidina Espino detalló que “no se abrieron todas las unidades de atención integral previstas en la legislatura, ninguna de ellas con todo el personal que detalla le ley y nunca se aprobó el Plan de Atención Temprana, que debía haber estado aprobado en 2020”.
La diputada nacionalista celebró que el actual Gobierno de Canarias haya puesto en marcha la unidad en Lanzarote, “queremos poner en valor el trabajo realizado por la consejería de Sanidad y su equipo para que los niños y niñas de Lanzarote con dificultades en su desarrollo cuenten con este recurso fundamental”, y alentó a la consejería a seguir trabajando para ampliar esta atención.
Según Espino, los expertos calculan que 10 por ciento de la población infantil de cero a seis años presenta dificultades y retrasos en su desarrollo, “estamos hablando de unos 10.000 niños y niñas en Canarias”. En este sentido, reiteró la necesidad de disponer de más unidades en el sistema público porque “muchas familias tienen que pagar las terapias y debemos tener en cuenta las bajas rentas familiares que tenemos en las islas, incluso los casos de pobreza que afectan al 40 por ciento de la infancia en Canarias”.
La diputada nacionalista afirmó que el Plan de Atención Temprana, “es la hoja de ruta a seguir durante los próximos años para la atención de estos menores”. Espino celebró la futura aprobación de este Plan por parte del actual Gobierno, “porque contempla el incremento de esas unidades que tanto reclaman familias y profesionales para acabar con las listas de espera de hasta un año”.
Según la parlamentaria nacionalista, las unidades que más urgen son la de Tenerife Sur “debido al gran volumen de población infantil” y la de Fuerteventura “debido a las distancias que tienen que recorrer las familias para el tratamiento”. Asimismo, afirmó la necesidad de implantar un Protocolo único de Derivación y Funcionamiento Interno de las Unidades de Atención Temprana, “para que la operatividad sea la misma en todas ellas”.
La diputada nacionalista urgió a la necesidad de aprobar el plan lo antes posible y empezar con su puesta en marchar para cumplir el objetivo de las 20 unidades de aquí al 2029. “Vamos a ponernos en la piel de esas madres y padres, vamos a ponernos en la piel de esos niños y niñas”, concluyó Espino.